Ingresá

Barrio Aguada (archivo, junio de 2025).

Foto: Natalia Rovira

Falleció una mujer en situación de calle en la Villa del Cerro

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ocurrió en la tarde del miércoles y la persona no registraba ingresos al sistema de protección del Mides, informó el Sinae.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que, en la tarde del miércoles, se constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad en situación de calle.

La mujer fue localizada a las 17.15 en la vía pública, en la intersección de las calles Grecia y República Argentina, en la Villa del Cerro. El Sinae informó que no registraba ningún ingreso al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como tampoco a los centros de evacuación dispuestos en el marco de alerta roja por frío.

El operativo por alerta roja, que habilita la evacuación obligatoria de personas en situación de calle, está vigente desde el 23 de junio. Según la última actualización del Sinae, actualmente hay 376 personas alojadas en los centros de evacuación de Montevideo (el polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, el ex Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Palacio Peñarol) y 110 en el interior del país.

El miércoles, el Mides asistió en refugios a 1.492 personas en Montevideo y 804 en el interior.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura