Ingresá

Colonia del Sacramento (archivo, mayo de 2024).

Foto: Ignacio Dotti

Hasta el 26 de agosto están abiertas las inscripciones para Uruguay Impulsa: ¿cuáles son los requisitos?

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Habrá 5.500 beneficiarios, que serán seleccionados por sorteo y accederán a una remuneración de 19.728 pesos por jornadas de seis horas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde este lunes y hasta el próximo martes 26 de agosto a las 8.00 están abiertas las inscripciones para Uruguay Impulsa, el programa de empleo aprobado a comienzos de agosto por el Parlamento, que cuenta con la participación de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Congreso de Intendentes.

La iniciativa, surgida durante la pandemia bajo el nombre de “jornales solidarios”, brinda oportunidades laborales y de capacitación profesional para personas desempleadas de todo el país. Los requisitos incluyen tener entre 18 y 65 años, no percibir prestación salarial pública ni privada y no recibir otros subsidios, por desempleo, enfermedad, jubilación o pensión.

Las jornadas de trabajo son de seis horas diarias –de cuatrto horas en el caso de madres con hijos de entre 0 y 3 años–. Las tareas que realizarán quienes accedan al programa serán definidas por los gobiernos departamentales, con la supervisión del Congreso de Intendentes y del gobierno nacional, que aportará el 80% del financiamiento —aproximadamente diez millones de dólares—, que mientras las intendencias contribuirán con el 20%.

La participación será considerada una actividad laboral a efectos jubilatorios y de pensiones, al tiempo que habilita la percepción de subsidios por maternidad, enfermedad o accidente laboral. La duración total de esta edición de Uruguay Impulsa será de cuatro meses.

La prestación mensual es de 19.728 pesos uruguayos, equivalentes a tres bases de prestaciones y contribuciones, y será abonada por los gobiernos departamentales en los primeros diez días de cada mes. Los beneficiarios también tendrán acceso gratuito a los servicios de salud pública en todo el país.

La postulación se realiza a través de un formulario en la web: uruguayimpulsa.gub.uy.

¿Cómo se selecciona a los beneficiarios de Uruguay Impulsa?

Los 5.500 beneficiarios serán seleccionados mediante un sorteo que hará de forma automatizada el MTSS a finales de agosto. “Luego se coteja con la base de datos del BPS [Banco de Previsión Social] y cajas, y posteriormente se envía la nómina validada a las intendencias”, explica la cartera.

Habrá un cupo de beneficiarios para cada departamento, atendiendo a criterios que tienen que ver con la población, el mercado laboral y las circunstancias sociales y económicas de cada uno de los departamentos.

Los resultados se publicarán en la web del MTSS.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura