La Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) difundió el informe de precios de paridad de importación (PPI) correspondiente al período entre el 26 de julio y el 25 de agosto de 2025. El análisis del organismo regulador concluye que hay “una leve caída de los PPI de todos los combustibles, excepto de las gasolinas”. “Esta disminución se explica principalmente por la disminución en los precios de los fletes internacionales y en la cotización del dólar”, señala la Ursea.
En el caso de las naftas, el aumento en el PPI obedece al incremento en los precios FOB de referencia internacionales y en los costos de los fletes. En el caso del gasoil, en cambio, si bien el costo de los fletes aumentó, cayeron los precios FOB y el dólar, y eso determina la caída en el PPI de este combustible, explica la Ursea. En cuanto al resto de los combustibles, disminuyeron tanto el costo de los fletes como los precios FOB.
El organismo apunta que los precios FOB de referencia “se ven afectados por un aumento en la oferta global de petróleo que supera la demanda, debido a un incremento en la producción de petróleo de Estados Unidos”.
Este miércoles, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, aclaró que el PPI es “uno de los criterios o el primero que se tiene en cuenta” a la hora de fijar los precios de los combustibles, pero acotó que “no es el único elemento que se considera”. De todos modos, señaló que las conclusiones del informe de la Ursea se van a ver “reflejadas en las cuentas que saquemos esta semana”. Antes del sábado, el Poder Ejecutivo emitirá el decreto de fijación de precios de los combustibles que regirán para setiembre y octubre. La ministra recordó que es la segunda vez que se va a aplicar la metodología de ajustes de precios bimensuales.