Ingresá

Estación de Servicio en Montevideo (archivo, octubre de 2023).

Foto: Camilo dos Santos

Informe de PPI marca una “leve caída” de los precios de todos los combustibles menos de las naftas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La disminución en los precios de los fletes internacionales y en la cotización del dólar impulsaron el descenso, según informe de la Ursea; esta semana se conocerán las nuevas tarifas de los combustibles.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) difundió el informe de precios de paridad de importación (PPI) correspondiente al período entre el 26 de julio y el 25 de agosto de 2025. El análisis del organismo regulador concluye que hay “una leve caída de los PPI de todos los combustibles, excepto de las gasolinas”. “Esta disminución se explica principalmente por la disminución en los precios de los fletes internacionales y en la cotización del dólar”, señala la Ursea.

En el caso de las naftas, el aumento en el PPI obedece al incremento en los precios FOB de referencia internacionales y en los costos de los fletes. En el caso del gasoil, en cambio, si bien el costo de los fletes aumentó, cayeron los precios FOB y el dólar, y eso determina la caída en el PPI de este combustible, explica la Ursea. En cuanto al resto de los combustibles, disminuyeron tanto el costo de los fletes como los precios FOB.

El organismo apunta que los precios FOB de referencia “se ven afectados por un aumento en la oferta global de petróleo que supera la demanda, debido a un incremento en la producción de petróleo de Estados Unidos”.

Este miércoles, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, aclaró que el PPI es “uno de los criterios o el primero que se tiene en cuenta” a la hora de fijar los precios de los combustibles, pero acotó que “no es el único elemento que se considera”. De todos modos, señaló que las conclusiones del informe de la Ursea se van a ver “reflejadas en las cuentas que saquemos esta semana”. Antes del sábado, el Poder Ejecutivo emitirá el decreto de fijación de precios de los combustibles que regirán para setiembre y octubre. La ministra recordó que es la segunda vez que se va a aplicar la metodología de ajustes de precios bimensuales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura