Ingresá

Eduardo Katz en el Parlamento.

Foto: Mara Quintero

Legisladores manejan el nombre de Eduardo Katz como comisionado parlamentario para las cárceles

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El pasaje de Juan Miguel Petit a la INDDHH abre un proceso de elección en el Parlamento; oficialismo y oposición sondean al psiquiatra que ocupó cargos de responsabilidad en los gobiernos de Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En octubre terminaría el segundo período de Juan Miguel Petit como comisionado parlamentario para el sistema carcelario. Según establece la ley que creó esa figura, estaba claro que no podía ser reelecto. En ese sentido, un grupo de organizaciones sociales y algunos parlamentarios –de distintos partidos– lo impulsaron para que se integre al directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), donde había una vacante. Finalmente, el pasado 5 de agosto la Asamblea General le dio su apoyo, concluyendo con las formalidades necesarias para que pueda asumir como nuevo integrante de la institución.

Sin embargo, Petit todavía no tomó posesión del cargo de director de la institución y continúa en funciones como comisionado parlamentario. Esto es posible porque la ley que creó la INDDHH prevé que, una vez elegidos los miembros del directorio, estos puedan asumir funciones cuando lo crean conveniente, dentro de 45 días corridos. Como informó la diaria, Petit tiene previsto aprovechar ese período para concluir tareas inherentes a su cargo de comisionado parlamentario, dado que una vez que asuma en el directorio de la INDDHH deberá dejar –por impedimento legal– el cargo de contralor del sistema carcelario.

Este miércoles, la directora de la INDDHH Carmen Rodríguez confirmó en una rueda de prensa que Petit asumirá formalmente el próximo 18 de setiembre, sobre el final del plazo establecido de 45 días. Según supo la diaria, el 12 de ese mes, presentará la renuncia al cargo de comisionado. Esta acción, automáticamente, generará la necesidad de que entre en actividad la comisión bicameral conformada para designar un nuevo comisionado parlamentario para el sistema carcelario.

Según la ley que creó el cargo de comisionado, los miembros de la Asamblea General tendrán un período inicial de 15 días para “proponer, en forma fundada, precandidatos” para el cargo. En los 30 días siguientes “la comisión podrá invitar y recibir a ciudadanos particulares u organizaciones sociales para escuchar propuestas o recabar opiniones sobre los precandidatos”. Al término de ese período, deberá elevar a la Asamblea General la propuesta de candidato, que deberá ser aprobada por tres quintos de los parlamentarios que la integren.

Los primeros movimientos

Al no haberse hecho efectiva la renuncia, no ha sesionado aún la comisión bicameral conformada para la elección del comisionado. Sin embargo, ya se dieron los primeros movimientos en busca de consenso acerca del sustituto de Petit. Fuentes parlamentarias mencionaron a la diaria que uno de los nombres que se han manejado es el de Eduardo Katz.

Psiquiatra de profesión, tiene una especialización en empresas de salud. En el pasado formó parte, desde 1985 –en distintos cargos–, de la Dirección Nacional de Cárceles, Penitenciarías y Centros de Recuperación. Desde ese lugar, lo que hoy sería el Instituto Nacional de Rehabilitación, pasó en 2015 a ser director del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), cargo al que renunció en 2017 por motivos personales. En 2022 asumió como director de Salud Mental de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y ocupó ese cargo hasta febrero de este año.

Según pudo reconstruir la diaria, Katz recibió en las últimas horas llamados de dirigentes políticos tanto del oficialismo como de la oposición, quienes lo alentaron a postularse para el cargo. Por el momento, evalúa la posibilidad, teniendo en cuenta lo reciente de las muestras de interés expresadas por el sistema político. Asimismo, y más allá de otros elementos en juego, la diaria pudo saber que el exjerarca de ASSE entiende el desafío como “muy motivante”.

Consultada por la diaria, la diputada frenteamplista Graciela Barrera reconoció que la bancada oficialista está “comenzando a estudiar algún nombre”. Sin embargo, enfatizó que aún no se ha profundizado al respecto. Varias fuentes de la oposición manifestaron un estado de situación similar.

La sociedad civil

La sociedad civil Familias Presentes, integrada por familiares de personas privadas de libertad, fue una de las organizaciones que apoyaron la postulación de Petit a la INDDHH. Según dijo a la diaria Gabriela Rodríguez, una de sus integrantes, se mantiene la expectativa de que en el futuro “la oficina del comisionado y la Institución de Derechos Humanos, especialmente el Mecanismo Nacional de Prevención [de la Tortura], puedan hacer un trabajo mucho más sinérgico”.

Rodríguez señaló que aún “no se ha tratado” la vacante en el cargo de comisionado parlamentario, pero destacó que “va a ser muy importante” dedicar tiempo a “posibles postulaciones”. Paralelamente, la integrante de Familias Presentes recordó que es año de Presupuesto y, en ese sentido, es importante “promover los cambios imprescindibles” para las cárceles desde los distintos lugares. “Se nos va la vida como sociedad en función de lo que pase en las cárceles”, remarcó.

Consultada sobre si le preocupa lo que pueda suceder en el período en el que no se ocupa la vacante del comisionado, Rodríguez recordó que Petit “trabaja con un equipo grande”, y se entiende que este “va a seguir funcionando” y las tareas “se van a seguir desarrollando”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura