Ingresá

Vista del Palacio Legislativo (archivo).

Foto: Ernesto Ryan

Oficialismo postergó espectáculo por los 100 años del Palacio Legislativo luego de las críticas de la oposición

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La vicepresidenta, Carolina Cosse, habló de “uso político menor”, y el senador blanco García celebró que hayan “entrado en razones, aunque sea porque se conoció públicamente”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los festejos por los 100 años del Palacio Legislativo, que se cumplirán exactamente el 25 de agosto, trajeron polémica y un ida y vuelta entre oficialismo y oposición. El miércoles, en un acto del Espacio 40, el senador blanco Javier García, en medio de sus críticas al gobierno, dijo que “no hubo mejor idea” que la que tuvo la vicepresidenta Carolina Cosse, “de hacer un gran festejo, y caro”, porque “cuesta la friolera de 200.000 dólares”, pero el Partido Nacional le comunicó a Cosse que no cuentan con ellos.

El jueves de tarde, la vicepresidenta se expresó sobre el tema a través de su cuenta de X, y anunció la decisión de postergar la actividad abierta al público. Allí también precisó que “la conmemoración consiste en varias actividades: la publicación de un libro sobre el edificio, la emisión de un sello conmemorativo por parte del Correo Uruguayo, una iluminación especial del Palacio y una sesión de la Asamblea General que culminará con un breve concierto del Sodre, abierto a todo público, en el Salón de los Pasos Perdidos”.

“Adicionalmente, el grupo asesor de la Comisión Administrativa encargada de la organización de la celebración evaluó la posibilidad de realizar una actividad abierta al público con participación de artistas nacionales. En ese marco, se recabaron estimaciones de costos que fueron compartidas —de buena fe— en ámbitos de coordinación interna”, agregó, y lamentó que “esos insumos fueron objeto de un uso político menor, alejado del espíritu de trabajo que siempre ha guiado a la comisión: el de promover una celebración plural, representativa y construida colectivamente”.

“En consecuencia, se ha decidido postergar la actividad abierta al público, mientras el grupo organizador continúa trabajando para encontrar propuestas de alcance popular que convoquen el mayor interés y que sean de la mayor relevancia posible para celebrar los 100 años de la casa de la democracia de las y los uruguayos”, indicó.

Minutos después, García le contestó, también a través de X, señalando que debe “hacerse cargo de las decisiones y no esconderse atrás de funcionarios como pretende la vice”. Agregó que “echarle la responsabilidad” a un “grupo asesor” no está bueno para un jerarca. “El problema para Cosse es que se hizo público el gasto, que se supo, no que era desproporcionado gastar ese dineral. Es un tema de transparencia. Los dineros son públicos, no de la señora vice”, agregó.

“Está bueno que se haya suspendido y entrado en razones, aunque sea porque se conoció públicamente. Con austeridad es mejor”, finalizó.

Comunicado colorado

Horas antes, la bancada bicameral del Partido Colorado publicó un comunicado en el que manifestó su apoyo a la conmemoración de los 100 años de Palacio Legislativo, y reconoció “especialmente” el papel de José Batlle y Ordóñez, “cuyo impulso fue decisivo para la construcción del Palacio Legislativo, un icono de nuestra identidad republicana, que refleja el compromiso con los valores democráticos y la pluralidad que nos caracterizan como país”.

Por lo tanto, propusieron la organización de eventos que prestigien la historia del Poder Legislativo, “realizados en un marco de sobriedad republicana, que considere las posibilidades económicas de nuestro país y garantice la representación de toda la sociedad uruguaya”. Así las cosas, apoyaron la propuesta de incluir la Orquesta Sinfónica del Sodre, pero entienden que “no sería necesario un espectáculo de otras características, que no esté en consonancia con la sobriedad señalada”.

El diputado colorado Conrado Rodríguez dijo a la diaria que las demás iniciativas planteadas “no significan mayores erogaciones y son mucho más importantes que un espectáculo, porque varias de esas cosas quedan”, y puso como ejemplo la publicación del libro sobre la historia del Palacio Legislativo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura