Ingresá

Sitio de memoria La Tablada. (archivo, 2022)

Foto: Camilo dos Santos

Crean en el Inisa programa para facilitar la contratación de adolescentes privados de libertad

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las empresas que decidan contratar a los jóvenes fuera del programa serán exoneradas de aportes patronales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El proyecto de ley de presupuesto quinquenal prevé una reestructura en la organización y las tareas de los funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y plantea la creación del Programa de Desarrollo de Capacidades y Competencias para adolescentes que cumplen sanciones dispuestas por la Justicia.

El programa definirá la estrategia socioeducativa “orientada a generar oportunidades de aprendizaje y promover la integración social plena de cada adolescente o joven” y será “diseñado, gestionado y supervisado” por el Inisa, funcionando en convenios con organismos públicos y privados, instituciones educativas, empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.

La participación de los jóvenes en el programa será voluntaria, con consentimiento informado y previa autorización judicial. Incluirá una remuneración conforme al laudo de la rama de actividad en la que se desempeñe la tarea y los aportes de seguridad social que correspondan. El dinero se depositará en una cuenta del Inisa y el adolescente podrá acceder al 100% de lo depositado una vez cumplidas las medidas judiciales que se le hayan impuesto.

El proyecto plantea que las empresas que hayan participado en el programa y decidan continuar contratando al adolescente como trabajador dependiente tendrán una exoneración de los aportes jubilatorios patronales por dos años.

El presupuesto otorga 10 millones de pesos que serán destinados a la mejora de infraestructura habitacional, de servicios, de formación y productiva. Por otra parte, transfiere el predio de 63 hectáreas del Inisa, donde funciona el sitio de memoria La Tablada, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura