La ministra de Defensa, Sandra Lazo, se reunió este jueves con la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) para explicar el ingreso al país, sin autorización del Parlamento, de marinos estadounidenses en agosto. Por ese tema, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez –debido a un viaje oficial de Lazo–, concurrirá el próximo lunes a la Comisión de Defensa, que aprobó convocar a la jerarca ante la moción presentada por el senador nacionalista y exministro de la cartera Javier García.
García explicó el lunes que tomaron conocimiento del caso tras una información publicada por la embajada de Estados Unidos. Consideró que “los ejercicios con ejércitos extranjeros son muy importantes”, pero puntualizó que “hay un precepto constitucional que obliga sin excusa” a que se apruebe su ingreso con la venia del Senado, y cuestionó que, durante el período pasado, el FA “votaba en contra” de la venia para el ingreso de las tropas extranjeras.
En rueda de prensa, tras el encuentro con la bancada oficialista, la ministra Lazo sostuvo que se entendió que el ingreso de los seis marinos no requería el permiso del Parlamento, y que hay “varios ejemplos de intercambios similares donde, no pasando por el Parlamento, se autorizaba dicho ingreso”. Lazo refirió que en la normativa no queda claro “qué es considerado una delegación, una escuadra, para que requiera o no la anuencia parlamentaria”. En ese sentido, recordó que, en la pasada legislatura, el FA presentó un proyecto para regular el ingreso y la salida de tropas, el cual preveía que el Poder Ejecutivo realice una solicitud con al menos cuatro meses de antelación.
La ministra indicó que la actividad se enmarca en el proceso que comenzó, en 2021, con la visita del almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos. “Este calendario comienza en 2021 y este intercambio ya estaba estipulado”, afirmó.
Explicó que el ingreso de los marinos fue sin armamento y se trató de un “intercambio de tipo académico sobre, justamente, diversos aspectos, como muchos de los intercambios que se realizan, no solamente con Estados Unidos”, dijo. “No siempre estamos hablando de ejercicios combinados; muchas veces el intercambio tiene que ver con expresiones. De hecho, cuando nosotros iniciamos el expediente que va a la Armada, el expediente dice claramente que ingresan sin armamento y que es un número de seis”, sostuvo. Consultada sobre si hubo actividad de tiro, Lazo respondió que no tiene esa información.
Sobre si la cartera debería haber informado del intercambio, como lo hizo la embajada, Lazo señaló que, cotidianamente, “se dan cientos de este tipo de intercambios académicos”. Por otro lado, desestimó el cuestionamiento de García acerca de que el FA no votaba las venias para el ingreso de militares: “Hay un sinfín de ejercicios o intercambios; en algunos seguramente, sí, el Frente Amplio haya optado por el no, pero tenemos una importante cantidad de ejemplos similares –no solamente de la anterior administración, también del Frente Amplio–; hay varias interpretaciones sobre el tema”, sostuvo.
En abril de 2024, por no dar aviso al Parlamento, el gobierno dejó sin efecto cualquier actividad de índole militar que un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos pudiera realizar en coordinación con las Fuerzas Armadas.