Ingresá

Pablo Abdala, en el Parlamento (archivo, julio de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Oficialismo defiende el presupuesto para Fiscalía y la oposición buscará “persuadir” al Ejecutivo para que contemple otros pedidos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado Pablo Abdala aseguró que el gobierno tiene la “definición” de “no otorgar recursos al sistema judicial” y para el frenteamplista Joaquín Garlo hay que mirar esa asignación observando el “incremento para la seguridad desde una visión integral”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados continúa con el trabajo de análisis del proyecto de ley de presupuesto. Los legisladores han recibido ya a varias delegaciones de los organismos del Estado, que vienen a presentar sus pedidos presupuestales o a defender lo asignado. Tal es el caso de la Fiscalía General de la Nación, que este martes concurrió representada por la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero.

En declaraciones a la prensa, el diputado frenteamplista Joaquín Garlo aseguró que la fiscal Ferrero “no está disconforme” con las contemplaciones que tuvo el Poder Ejecutivo del mensaje presupuestal enviado por el organismo. El legislador señaló que la fiscal “entiende” el “marco de restricciones” en el que se da el presupuesto y que destaca, en ese contexto, la atención a algunas “prioridades”.

Garlo enumeró para graficar la creación de la Escuela de Fiscales, la de una fiscalía en Ciudad de la Costa, una fiscalía en cibercrimen y una nueva fiscalía de violencia basada en género.

En cambio, el diputado del Partido Nacional Pablo Abdala manifestó en declaraciones a la prensa que este presupuesto “está muy lejos” de lo pedido por el organismo y que no contempla sus necesidades. Según dijo, el Ejecutivo “sólo otorgó” el 10% de lo solicitado. “Estamos hablando de una diferencia de 16 millones de dólares contra un millón y medio”, marcó.

El legislador blanco dijo que coincide con el gobierno en la creación de las fiscalías en Cibercrimen y Violencia basada en género y en la implementación de la Escuela de Fiscales; de todos modos, y aunque aseguró que eso “está muy bien”, el presupuesto designado “está muy lejos” de lo óptimo, insistió.

Para Abdala, la falta de recursos se origina por una “definición” del gobierno de “no otorgar recursos al sistema judicial”. El Parlamento, apuntó, será quien deba “resolver”, y adelantó que intentará “persuadir” al Ejecutivo y encontrar un “camino intermedio para contemplar en algo lo solicitado”.

Recordó que el sistema político “ha sido muy crítico” de los tiempos que la Fiscalía toma para resolver los casos, y ensayó que en parte esas demoras pueden deberse a la escasez de recursos humanos y de fiscalías especializadas, que redundan en una sobrecarga de trabajo en los fiscales.

Por su lado, Garlo defendió el presupuesto asignado a Fiscalía en el sentido de que lo que se le otorga se da en el marco “del incremento del presupuesto para la seguridad en su visión integral”. “El rol de la Fiscalía en la política de seguridad pública es muy importante. Ahora, ese incremento se da en el marco general de una situación fiscal compleja. A pesar de eso, hay un incremento del presupuesto que quizás no es el que se desee, pero es el posible dentro de ese marco general de restricciones”, subrayó.

Garlo sobre el pedido de la asociación de fiscales: el proyecto “no es algo cerrado”

El legislador fue consultado sobre el cuestionamiento de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay sobre la falta de ingreso de funcionarios a la Fiscalía, un pedido del sindicato. Garlo aseguró que en los próximos días recibirán a una delegación de la agrupación, pero adelantó que el tema de los recursos humanos de la fiscalía es “importante”, por lo que están dispuestos a escuchar sus planteos.

“A veces se suele entender que el presupuesto es una norma monolítica y claramente no lo es, nunca lo es, y tiene que estar en permanente discusión e intercambio con los actores directamente involucrados”, señaló.

El diputado puntualizó que el proyecto “no es algo cerrado”, sino que la bancada oficialista y el gobierno “están abiertos a escuchar a los distintos incisos”, sobre todo en aquellos vinculados al sistema de combate del delito.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura