Ingresá

Yamandú Orsi, durante su llegada a la Base n° 1 de la Fuerza Aérea.

Foto: Gianni Schiaffarino

Orsi dijo que el aumento de homicidios “tiene que ver con un crecimiento de la violencia”: “Hay que doblar los esfuerzos”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente mencionó que las devoluciones de los empresarios con quienes mantuvo reunión en Nueva York fueron “auspiciosas” y que “lo que más remarcan es la estabilidad de Uruguay”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, arribó este sábado al país tras haber participado durante la semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York. En conferencia de prensa, repasó parte de la agenda que llevó adelante junto a la delegación que lo acompañó, integrada por los ministros de Economía, Ambiente, Relaciones Exteriores y Salud Pública.

Consultado acerca de los seis homicidios registrados entre el miércoles y el jueves, sostuvo que “por supuesto, es más que preocupante”. El presidente lo atribuyó a “un crecimiento de la violencia” y a “la forma en que algunos resuelven las diferencias”, y señaló que “es un dato de la realidad que ya viene de un tiempo a esta parte”. “A veces son más, a veces son menos. No es que no importe, pero seguimos en la misma línea”, sostuvo.

Manifestó que estuvo en contacto con el ministro Carlos Negro y que siguió con atención la conferencia de prensa que brindó este viernes junto a las autoridades de la Policía. “Tenemos la misma preocupación y el mismo dolor de una sociedad a la que le cuesta cambiar eso. Nos está costando, y hay que doblar los esfuerzos y trabajar más”, afirmó.

El mandatario se refirió a una “preocupación extra” que “tiene que ver con un tema social de fondo, del crimen organizado”. Señaló que “hay una sociedad que está fracturada en algunos sitios concretamente” y apuntó que, cuando estaba en la oposición, “tenía muy claro que quienes se hacían cargo de esto lo hacían con la mejor intención. Lo que es cierto es que todos debemos acompañar la lucha para frenar esto”, dijo.

Con respecto al viaje a Estados Unidos, resaltó las reuniones que se mantuvieron con empresarios de firmas que no están en Uruguay, en las que, señaló, notaron “mucho interés”. El presidente mencionó que “las devoluciones que nos hacen son auspiciosas” y que “lo que más remarcan es la estabilidad de Uruguay aunque cambien los gobiernos, para hacer sus negocios fundamentalmente”. A su vez, destacó el homenaje al expresidente José Mujica y las “actividades de carácter internacional” que se desarrollaron con los mandatarios progresistas pertenecientes al foro “Democracia Siempre”.

Además, mencionó que se llevaron a cabo reuniones entre los cancilleres de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como con la Unión Europea, el vicecanciller de China, el canciller de India y representantes de los países del Golfo. En materia de reuniones bilaterales, destacó encuentros con el Departamento de Estado de Estados Unidos, con Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Qatar, Omán, Palestina y Finlandia.

Orsi también se refirió a la reunión con el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, a quien vio “convencido de que es una buena idea que Argentina, Paraguay y Uruguay sean quienes inicien el Mundial 2030, y que el primer partido se juegue en el Estadio Centenario”. No obstante, señaló, que “lo que sí es claro es que dijo que no iba a pedir ningún esfuerzo a los Estados, porque teníamos otras cosas para hacer”. En ese sentido, “evidentemente algún actor privado se va a tener que hacer cargo”, sostuvo, y agregó que se debería coordinar con la Intendencia de Montevideo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura