Ingresá

Patricia Kramer (archivo, abril de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Proyecto de ley de eutanasia se empezó a tratar en el Senado con “gran disposición” de todos los partidos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Frente Amplio impulsa que la iniciativa se convierta en ley antes de que el proyecto de presupuesto ingrese a la cámara alta.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes la Comisión de Salud Pública de Cámara de Senadores le dio ingreso formal al proyecto de ley de eutanasia, ahora denominado “de muerte digna”. En la instancia se planificó el tratamiento de la iniciativa y se recibió a tres colectivos interesados en aportar su visión: Asociación Madrinas por la Vida, Prudencia Uruguay y Comisión Honoraria de la Discapacidad.

Según dijo a la diaria la senadora frenteamplista Patricia Kramer, presidenta de la comisión, se marcó una “gran disposición” al abordaje del tema por parte de los distintos partidos políticos. En ese sentido, la legisladora reconoció que se trata de un proyecto de ley que también ha implicado un número mayor de “solicitudes de audiencia”, por lo que, para un tratamiento ágil y una recepción de todas las delegaciones, serán necesarias “sesiones extraordinarias”.

Kramer explicó que si todo sale como está planificado, en este mes se concluiría con las audiencias y se dará paso a la discusión del articulado dentro de la comisión. Aseguró que el Frente Amplio (FA) tiene la “voluntad” de aprobar la ley antes de que el proyecto de ley de presupuesto ingrese a la cámara alta. Esta posición es vista con buenos ojos por algunos actores de la oposición; es el caso del senador colorado Robert Silva, según confirmó la diaria.

Con la búsqueda de “no dilatar el tratamiento” legislativo, Kramer detalló que se viene trabajando a partir de las versiones taquigráficas de las comparecencias de los colectivos que estuvieron presentes en la comisión de Diputados. En ese sentido, recordó que tanto la Asociación Madrinas por la Vida como Prudencia Uruguay habían participado en la discusión.

Por otra parte, apuntó que la novedad de la jornada del martes apareció por el lado de la Comisión Honoraria de la Discapacidad. La legisladora comentó que el colectivo se planteó “dudas y cuestionamientos” sobre la no contemplación de “algunos soportes alternativos” que deberían tener algunas personas “por su condición”.

Impulso desde la oposición

“Me parece que lo mejor sería avanzar”, manifestó a la diaria el senador Silva, quien se mostró afín a la aprobación de la iniciativa antes del ingreso del proyecto de ley de presupuesto. Asimismo, mostró confianza en que esta posición sea acompañada por algunos legisladores del Partido Nacional y por su compañero de sector Andrés Ojeda. “Este proyecto de ley, que tanto nos ha costado en la administración pasada, ahora tenemos la posibilidad de que se transforme en ley”, remarcó el senador, que dio por entendido que se contará con todos los votos del oficialismo.

Silva también consideró positivo que el Ministerio de Salud Pública haya informado que se está en proceso de reglamentación de la ley de cuidados paliativos. Según detalló, la expectativa está en que ese proceso se pueda concretar en el correr de esta semana.

El senador también recordó que la falta de reglamentación de los cuidados paliativos era uno de los argumentos de quienes estaban en contra del proyecto de ley la muerte digna. En esa línea, con esta reglamentación sobre la mesa, el legislador entiende que se está “en condiciones de aprobar” el proyecto de ley de eutanasia. Indicó que, una vez que se apruebe, los tiempos que se manejan para su reglamentación son de entre cuatro y cinco meses.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura