Salud Ingresá
Salud

Más de 6.000 docentes se capacitan en prevención de uso problemático de drogas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Está a cargo de la OPS y de la Junta Nacional de Drogas y dirigida a docentes de ANEP.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Montevideo fue sede ayer del primer encuentro regional de 2018 de “Dale Vos - Plan de fortalecimiento de capacidades en el tema drogas para la comunidad educativa”, una formación conjunta que ofrecen desde 2016 la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En estos tres años, el programa ha ido creciendo. Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), destacó ayer en rueda de prensa que en 2016 comenzó como un “plan piloto”, con una escala acotada; en 2017 alcanzó a 2.500 docentes de 125 centros de diferentes lugares del país, y en 2018 prevé alcanzar a 6.200 docentes, de 250 centros. En el encuentro de ayer participaron maestros, profesores de secundaria y UTU, y funcionarios de equipos departamentales y locales de la JND. En setiembre de desarrollarán otros dos encuentros regionales, en Cerro Largo y Salto.

Diego Olivera, secretario nacional de la JND, explicó que el plan apunta a prevenir sobre el uso problemático de drogas en adolescentes y jóvenes, y que la idea es “informar, sensibilizar y educar sobre los riesgos que provoca el consumo de bebidas alcohólicas y de cannabis en menores de 18 años”, recoge el sitio web de la JND. Expertos internacionales participan en estos encuentros, que apuntan a darles a los docentes una “formación integral que tiene que ver con las habilidades sociales con competencias psicosociales que nos permiten tomar buenas decisiones a lo largo de la vida”, dijo Olivera.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura