El Ministerio del Interior (MI) y el colectivo Nada Crece a la Sombra firmaron este lunes un acuerdo sobre la atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en las cárceles.
Entre noviembre de 2019 y febrero de 2020 el colectivo había identificado que de las 680 mujeres presas 80% no tenía el PAP al día, que 80% tenía uso problemático de drogas y que una de cada cuatro había intentado suicidarse.
El acuerdo prevé la contratación de dos médicos y dos asistencias técnicas que en siete meses harán la cobertura universal de PAP, y colposcopía y mamografía en los casos que corresponda; también se hará asesoramiento en anticoncepción y se buscarán patologías. La derivación será a ASSE o a Sanidad Policial. Apoyan el Ministerio de Salud Pública, el Sindicato Médico del Uruguay y la Clínica Ginecotocológica A de la Facultad de Medicina.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Olesker explicó que la decisión se enmarca en reducir la terciarización y en que “las compras son por tarifa plana, es decir, se pagan se usen o no”, cuando “la idea es adquirir camas sólo cuando sea necesario y por el volumen requerido”
Ante la preocupación de varios legisladores, las autoridades señalaron que la situación demanda ajustes que también involucran a prestadores y usuarios, y subrayaron que “no tenemos un problema de disponibilidad” de especialistas
Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, será el legislador interpelante: “Ya se han vencido todos los plazos, y no se le puede reprochar a la coalición que no ha tenido paciencia”