Salud Ingresá
Salud

Hospital Maciel (archivo, agosto de 2023).

Foto: Ernesto Ryan

“Procurar achicar la brecha de inequidad en el acceso a la salud”, señaló como compromiso el nuevo director del Hospital Maciel

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Fernando Ramos mencionó como objetivos: mejorar la lista de espera en atención, el acceso a medicamentos y trabajar en un abordaje “integral” de la salud mental.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El doctor Fernando Ramos asumió este miércoles la dirección del Hospital Maciel junto con Alberto Vázquez, quien será subdirector. En su discurso Ramos destacó que la instancia, “más que un acto de asunción”, es “un momento de verdadero compromiso público” con los usuarios del centro. “Es una responsabilidad que requiere esfuerzo compartido, procurar achicar esta brecha de inequidad de lo que es el acceso a la salud, brindando el apoyo para lograr la mejor calidad de atención para un sector tan vulnerable de la población”, resaltó.

En ese marco, el director mencionó tres prioridades del Ministerio de Salud Pública y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que al Maciel “tocan muy cerca” y que deben, según dijo, “afrontar con gran responsabilidad”.

La primera es la lista de espera de atención, algo a “mejorar”; la segunda es el acceso y el gestión de los medicamentos, pero a su vez el “uso racional” de estos; y por último, el “abordaje integral de la salud mental”.

Ramos precisó que no son temas de “fácil solución”, pero que “requieren el compromiso de todos”. “Debemos pensar entre todos en los objetivos de mediano y largo plazo, siempre con el norte puesto en brindar respuestas a necesidades de los usuarios de ASSE y en las oportunidades de mejora continua del hospital”, apuntó.

El director señaló que considera “muy importante” la posibilidad de “incorporar o fomentar la participación de los usuarios y tener su opinión como feedback del trabajo” que se hace en el hospital. “Aseguraremos garantizar la escucha y atención de los usuarios”, expresó.

A su vez, dijo que quizá por “sesgo”, “solidaridad” o “empatía” con los sectores “más vulnerables”, hay una tendencia a ver las carencias en los hospitales públicos y hay un olvido de las fortalezas, que “salen del trabajo de todos”.

Mencionó algunas de ellas como “la sinergia entre ASSE y la Udelar [Universidad de la República]”, ya que los usuarios pueden acceder a “profesionales altamente calificados” para hablar sobre sus problemas de salud “en tiempo real”; y procedimientos diagnósticos o terapéuticos de “alta calidad”, que de todas formas hizo hincapié en que estos a veces tienen “un costo de mayores retrasos”, que implican un “detrimento” en los resultados, por lo que esto también “va a ser un objetivo de la gestión”.

Por otro lado, aseguró que la calidad de la atención “no se logra sin un equipo motivado” y que es parte de los desafíos y compromisos “renovar la motivación de todos los trabajadores del hospital”. “Para eso consideramos fundamental apoyar a los equipos en un ámbito de respeto y confianza mutua, esperando que cada uno se sienta respaldado para desarrollar su vocación profesional, potenciar y desarrollar sus talentos a fin de generar un valor agregado al servicio de la comunidad”, recalcó.

En ese sentido, remarcó que el personal médico, de enfermería y los funcionarios “son la columna vertebral” del hospital, y que “su bienestar y calidad de vida son fundamentales” para “ofrecer lo mejor” a los pacientes: “Escuchar sus necesidades, fomentar un ambiente de trabajo positivo y brindar oportunidades de crecimiento personal son compromisos que asumiremos con responsabilidad en nuestra gestión”, destacó.

A su turno, Vázquez, el subdirector, planteó que llegan a la gestión sin “pisar lo que se hizo” y que reconocen “una buena gestión” de la dirección anterior, con los doctores Gerardo Eguren y Andrea Vaucher a la cabeza, ya que les “dieron muchos elementos que son muy nutritivos” para que la actual gestión pueda “avanzar no a ciegas”.

“Venimos a intentar mejorar la calidad de vida de los usuarios, pero estamos convencidos de que esto se logra a través de una mejora de la calidad de trabajo de los funcionarios, de quienes trabajamos día a día acá, [que] tenemos que hacer el esfuerzo para que la calidad del trabajo del médico de guardia que está en un servicio sea digna”, subrayó.

Vázquez enfatizó que vienen “con muchísimo entusiasmo, con muchas ganas de hacer, con mucho ímpetu”, pero que saben que “esto no es una carrera de 100 metros llanos, [sino] que se parece más a una maratón de 42 kilómetros”. “Tenemos que tratar de gerenciar ese entusiasmo, saber qué presupuesto tenemos y de qué manera lo podemos manejar de la forma más racional”, planteó.

“Siempre que hagamos un cambio, una modificación, tenemos que hacerlo en pos del bienestar de los usuarios, pero sobre todo del bienestar del equipo médico humano que tenemos, que es muy valioso. Todos invierten mucho tiempo en venir al hospital y tenemos que reconocerlo, y desde esta dirección así va a ser”, concluyó.

Asimismo, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, resaltó al Maciel como formador de estudiantes de grado y practicantes internos “no sólo de la carrera de Doctor en Medicina, sino de distintas carreras del área de la salud”, y afirmó desde la administración tienen la intención de que “siga siendo así”. “Queremos que ASSE siga siendo una extraordinaria plataforma docente, pero siempre al servicio de la gente”, expresó.

“No es sólo aprender con la gente como objetos, sino que es aprender y servir a la gente, porque este gobierno vino a servir a la gente, a ayudar a la gente a que le vaya un poco mejor de lo que le va”, profundizó, y afirmó: “Nos va a dar un trabajo brutal, sépanlo, pero vamos a tratar de hacerlo desde el día que llegamos a ASSE hasta el día que nos vayamos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura