Salud Ingresá
Salud

Gabriela Pradere, el 4 de setiembre, en la sede del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Gianni Schiaffarino

Casmu: el MSP convocó a las dos listas que participarán en la próxima elección de autoridades de la mutualista

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las reuniones se enmarcaron para la implementación inmediata de medidas con quien sea el ganador tras la jornada electoral del 17 de setiembre.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves, el Ministerio de Salud Pública (MSP) convocó a las dos listas que participarán el próximo 17 de setiembre en la elección en la que los médicos capitalizadores definirán las próximas autoridades de la mutualista.

Por un lado está la lista del actual presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, que, según explicó a la diaria, en esta elección la agrupación que representa, la lista 1935, no se llamará Médicos Unidos, sino Casmu Primero, porque “se ampliaron las bases” con la incorporación de médicos de diferentes grupos.

Por otra parte, la lista 1, que tiene a Domingo Beltramelli como líder, respaldado por la agrupación El Casmu que Queremos, integrada por Álvaro Niggemeyer, el exconsejero expulsado por la mutualista en 2024.

En rueda de prensa, la economista y presidenta de la Junta Nacional de Salud, Gabriela Pradere, explicó que las dos reuniones se centraron en el trabajo posterior a la elección y en las medidas que la institución requiere, en el marco de la intervención sin desplazamiento de autoridades que la actual administración de la cartera extendió el 29 de julio por hasta un año.

“Queremos aplicar algunas medidas que propuso la institución y que actualmente estamos analizando para mejorar y sortear las dificultades económico-financieras”, dijo Pradere. “Les pedimos un conjunto acotado y de alto impacto”, agregó.

La economista también se refirió a los afiliados de la institución. Sobre esto, dijo que, cuando se conocieron las dificultades de la empresa y la posterior intervención, hubo una caída que “actualmente se detuvo”, por lo que la cifra se mantiene estable.

Sobre los pagos a los proveedores, agregó que se vienen desarrollando y que “no generó dificultades en el abastecimiento de insumos” ni en la atención. En tanto, en el marco de la intervención, siguen en estudio las compras a empresas que tienen relación con médicos capitalizadores.

“Los dos colectivos saben que Casmu requiere una rápida reestructura”, sostuvo Pradere, y aclaró que la reestructura propuesta por la actual administración es la que el MSP está analizando y que la lista opositora comunicó que está trabajando en otra propuesta.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura