Salud Ingresá
Salud

Casmu de 8 de octubre (archivo).

Foto: Ernesto Ryan

Casmu: la Justicia archivó la denuncia de más de 50 médicos contra el vicepresidente del SMU por difundir nombres y sueldo de funcionarios

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El organismo entendió que de la indagatoria no surgieron elementos que permitan imputar a Rodrigo Perna, y que la información considerada fue reenviada “muchas veces”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace poco más de un año, durante los primeros meses de intervención del Casmu, un grupo de más de 50 médicos realizó una denuncia penal contra Rodrigo Perna, vicepresidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), por difundir la identidad y el sueldo de algunos funcionarios, además de médicos, abogados y contadores.

Los denunciantes justificaron la implicancia de la Justicia en que se trataba de hechos que “dañan al Casmu”, y especificaron que el 20 de julio de 2024 se difundieron por WhatsApp, en diversos grupos, salarios de diferentes dependientes o asociados del Casmu.

La resolución de Fiscalía, a la que accedió la diaria, dice que Perna “aportó su celular y sus chats, donde surge claramente que el listado estaba circulando en varios grupos médicos de WhatsApp, que asimismo reenviaban en masa”, por lo que en los mensajes se identificó el aviso de “reenviado muchas veces”.

“La indagatoria preliminar no aporta elementos que acrediten lo denunciado y permitan imputación alguna”. Por no constatarse delito, la denuncia se archivó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura