El déficit fiscal en el año movil que cerró en octubre bajó de 3,9% a 2,9% el Producto Interno Bruto (PIB), informó en un comunicado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el mismo texto se señala que el descenso incluye “un efecto cercano a 1,0% del PIB por el ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social en el marco de lo previsto en la Ley Nº 19.590”.
Esa norma es la que habilitó a que los denominados “cincuentones” se desafilien de las AFAP y permanezcan exclusivamente en BPS. De acuerdo con datos de BPS, hasta el 23 de noviembre 14.484 cincuentones decidieron desafiliarse de las AFAP, lo que implicó una inyección de “más de 665 millones de dólares” al Fideicomiso de la Seguridad Social.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
El presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Juan Ignacio Dorrego, explicó a la diaria que se trata de una estrategia de desarrollo económico que busca que cada región del país concentre sus esfuerzos de innovación e inversión en aquellas áreas donde tiene más potencial competitivo
La organización presentó un documento sobre reducción de la jornada laboral que insta a los países a dialogar y conciliar sobre el tema porque “el tiempo es un recurso finito e irrecuperable”
Alejandro Henry dijo a la diaria que no encuentra los motivos por los que blancos, colorados e Identidad Soberana van a ir a la Justicia, y remarcó que los informes jurídicos con los que cuenta Colonización son “contundentes”