Trabajo Ingresá
Trabajo

Mesa Representativa del PIT-CNT, en la sede sindical en Montevideo (archivo, febrero de 2022).

Foto: Federico Gutiérrez

Mesa Representativa del PIT-CNT propone a los sindicatos paro en julio y volverá a reunirse

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Dentro de 15 días el órgano de la central sindical evaluará las opiniones de los trabajadores y tomará una decisión.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras una extensa reunión este viernes, la Mesa Representativa del PIT-CNT decidió no aprobar la propuesta del Secretariado Ejecutivo de un paro parcial para la primera quincena de junio, sino presentar la opción de un paro en las próximas semanas a los sindicatos para que a la interna cada grupo evalúe. Se volverán a reunir en 15 días para analizar las opiniones de los trabajadores y con esos insumos se decidirá qué medida de lucha tomar. De todas formas, por los tiempos que se manejan, es esperable que el paro sea los primeros días de julio.

Elbia Pereira, secretaria ejecutiva de la central sindical, dijo a radio Monte Carlo que resolvieron “bajar a consideración y discutir en las distintas filiales del PIT-CNT la posibilidad de un paro, en el entorno de la primera semana de julio” aunque aclaró que no está definida la fecha ni las características que va a tener. Eso se definirá dentro de 15 días, cuando se vuelva a reunir la Mesa Representativa con este único punto para discutir en el orden del día.

Pereira admitió que el Secretariado Ejecutivo se había propuesto una medida de paro para junio, pero hay que tener en cuenta que “muchos gremios que tienen en sus internas ya resueltas distintas movilizaciones y paros en junio” y se busca “respaldar las acciones”.

Consultada por los motivos que llevan a esta medida de lucha, la dirigente sindical enfatizó que son los problemas “en materia de empleo y salario”, así como la Rendición de Cuentas que el Poder Ejecutivo debe enviar al Parlamento antes del 30 de junio y de la cual, ya se adelantó, se espera “un gasto cero”.

Por este motivo, desde el PIT-CNT entienden que “no hay ningún elemento arriba de la mesa” que muestre la intención del Poder Ejecutivo de cumplir con la promesa de recuperación salarial en este período. Asimismo, señaló que hay otros conflictos particulares, como “la soberanía” en el puerto de Montevideo y las negociaciones en los Consejos de Salarios de diferentes ramas que tienen a la central sindical en alerta.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura