Trabajo Ingresá
Trabajo

Sindicalistas de Conaprole (archivo, julio de 2022).

Foto: Daniel Fernández

A instancias del MTSS, Conaprole y el sindicato alcanzaron acuerdo y se suspendieron medidas

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se aceptó la propuesta de “crear un ámbito tripartito con un funcionamiento intensivo, durante 72 horas hábiles a partir del lunes”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y la empresa láctea alcanzaron un acuerdo a partir de reuniones que mantuvieron representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con la partes por separado. El sindicato decidió dejar sin efecto “las medidas gremiales dispuestas o posibles” que se venían llevando a cabo.

El conflicto se había desatado el lunes por el anuncio de la empresa de la implementación de una nueva línea de envasado de leche ultrapasteurizada (UHT) en la planta de Rodríguez, San José, que implicará que la dotación de operarios baje a la mitad. Sin embargo, la empresa aseguró que los trabajadores que no sean necesarios en esa nueva línea serían trasladados a otras áreas, sin perder los puestos de trabajo. El sindicato había definido hacer paros de cuatro horas por trabajador en diversas plantas de Conaprole.

En un comunicado emitido este jueves, la AOEC informó que las partes aceptaron la propuesta del MTSS de “crear un ámbito tripartito con un funcionamiento intensivo, durante 72 horas hábiles a partir del lunes 24/04/2023”.

La AOEC y los representantes sindicales de UHT Rodríguez consideran “importantes las acciones del conjunto de los trabajadores” que permitieron que se abriera “una alternativa de negociación para tratar el tema del padrón y las formas de trabajo, un compromiso del MTSS de reunirse en forma frecuente, para tratar los acuerdos necesarios que permitan funcionar correctamente en dicho sector”.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura