Trabajo Ingresá
Trabajo

Ocupación del laboratorio Libra (19.07.2023).

Foto: Alessandro Maradei

Sindicato de la Industria del Medicamento tomará “medidas sorpresivas” en búsqueda de un aumento del salario real

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores piden una mejora salarial y que se incluyan horas de cuidados en el sector para quienes tienen niñas, niños y adolescentes a cargo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con una ocupación y una concentración en la planta productiva del laboratorio Libra, el Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (SIMA) anunció que profundizará las medidas en el marco de las negociaciones de un nuevo convenio colectivo. En diálogo con la diaria, el secretario general del SIMA, Nicolás Tourón, contó que tuvieron varias instancias de negociación con las empresas y “en la última, hace dos semanas, la patronal hizo una propuesta insuficiente para la expectativa del sindicato”.

Por eso, desde el SIMA resolvieron tomar nuevas medidas, con el objetivo de que haya una mejora en la oferta de su contraparte. En ese marco, llevaron a cabo la ocupación y concentración en una de las plantas del laboratorio Libra, con un fin “estratégico”. “El dueño de la empresa [Carlos Scherschener] es el presidente de la cámara [Asociación de Laboratorios Nacionales], por eso la ocupación es acá”, explicó.

La primera mesa de negociación por el consejo de salarios del sector fue el 6 de marzo, instancia en la que el sindicato presentó su plataforma reivindicativa. Tourón recordó que, durante la pandemia, el sector tuvo “impresionantes ganancias” y que, a diferencia de otras industrias, los trabajadores no perdieron salario real. De todas formas, producto de las ganancias de las empresas en este periodo de tiempo, los trabajadores reclaman un aumento del salario real.

La propuesta del SIMA es un convenio de dos años de duración, en el que haya un aumento del salario de 3% cada año. Además, reclaman que se incluyan otras cláusulas aparte del aumento de los sueldos. Tourón comentó que 80% de los laboratorios dan el almuerzo y la cena a sus trabajadores y que el objetivo del sindicato es que ese beneficio se extienda a la totalidad de empleados.

También señaló que actualmente el sector no tiene horas de cuidados, por lo tanto, desde el SIMA piden que se incluyan para “los compañeros o compañeras que tienen bajo su cuidado a familiares o hijos menores”. En último lugar, mencionó al área logística, que está tercerizada en el sector, y planteó que buscan una mejora para esos trabajadores que no tienen los beneficios correspondientes de la industria, lo que significaría un aumento en el salario, licencias y salario vacacional.

Sin embargo, en primera instancia, las empresas presentaron una propuesta que para el sindicato fue insuficiente. Según Tourón, les propusieron un convenio de tres años de duración en el que haya un aumento del salario real de 0,3% por año, sin contemplar las cláusulas que propuso el sindicato. En la siguiente instancia de negociación “mejoraron la propuesta”, aunque también se consideró insuficiente: “La última oferta fue de un 0,5%, un 0,6% y un 0,7% de aumento por año en un convenio de tres años. Estaríamos hablando de un 1,8 de aumento de salario real. Nosotros entendemos que estamos lejos de lo que estamos pidiendo”, indicó.

El secretario general del SIMA señaló que no está fijada una nueva instancia de negociación con las empresas y están a la espera de que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social los convoque. En el ínterin, el sindicato profundizará las medidas de lucha para seguir reivindicando su plataforma y comenzará a implementar medidas sorpresivas, como ocupaciones o movilizaciones. También podrían implementar paros sorpresivos de 10 a 15 minutos.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura