Trabajo Ingresá
Trabajo

Mario Arizti, ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Foto: Gianni Schiaffarino

Mario Arizti: “A veces nos encontramos que las leyes laborales son muy rígidas y dejan poco espacio a la negociación colectiva”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro de Trabajo participó en un evento sobre Negociación Colectiva y Mercado de Trabajo organizado por la Cámara de Comercio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional llevaron a cabo el evento “Negociación colectiva y mercado de trabajo”, una instancia que sirvió para intercambiar opiniones entre diversos actores, muchos de ellos empresarios. Al evento también asistieron autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Dentro de los objetivos de la actividad, estuvo el abordaje de la negociación colectiva, la productividad, la salud ocupacional y los desafíos que plantea el contexto macroeconómico actual.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del presidente de la CCSUY, el empresario Julio César Lestido, quien además habló con la prensa.

Las temáticas principales fueron la “Generación de información para la negociación colectiva: análisis y perspectivas desde el sector Comercio y Servicios”, y “La salud ocupacional y negociación colectiva: desafíos en la incorporación de servicios de prevención, efectividad de las cláusulas de paz y estrategias frente a los conflictos colectivos”. También se disertó sobre “La productividad y salarios en el contexto actual: un enfoque en las dinámicas del litoral y la zona fronteriza, considerando los desafíos macroeconómicos”.

La propuesta tuvo dos paneles. Uno fue titulado Generación de Información del Sector Comercio y Servicios para la Negociación Colectiva. En ese segmento realizaron presentaciones la economista Ana Laura Fernández –asesora económica de la CCSUY– y el licenciado Alejandro Cavallo –director de Consultoría Económica en Equipos Consultores–. El otro panel se llamó Investigaciones Relativas a Negociación Colectiva y Salud Ocupacional. Los disertantes fueron los economistas Nicolás Cichevski (CPA Ferrere) y Hernán Bonilla, el abogado Marcos Lima y el técnico prevencionista Gonzalo Moso.

Mario Arizti: “La negociación colectiva es absolutamente importante”

Antes de las exposiciones, quien hizo uso de la palabra fue el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti. El jerarca expresó: “Somos de los que pensamos que la negociación colectiva es absolutamente importante, pero más que importante es un instrumento muy útil para adaptarse a los cambios permanentes que se dan en el mundo de trabajo, porque es un instrumento sencillo, es un instrumento que realmente es muy eficaz, y a veces nos encontramos con que las leyes laborales son muy rígidas y dejan poco espacio a la negociación colectiva”.

Posteriormente, señaló que en “los consejos de salarios, para terminar con ese debate de centralización versus descentralización, hay que tratar de contemplar las heterogeneidades que existen a nivel de las empresas. Este gobierno ha hecho un intento”.

El secretario de Estado sostuvo también que, “sin lugar a dudas, sobre el tema de seguridad y salud diría que no es monopolio de este gobierno lo que se ha avanzado. El tema de salud se viene trabajando de hace muchos años y realmente hay una política de Estado que todos los gobiernos han cumplido”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura