Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).

Se solucionó el conflicto entre los trabajadores de la bebida y los empresarios transportistas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato de la bebida valoró que en las negociaciones con el empresariado fueron atendidas todas sus reivindicaciones.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con instancias de diálogo en el transcurso de esta semana, la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y la Federación de Transportistas de Bebida (Fetrabe) lograron un acuerdo, por lo que se pudo destrabar el conflicto que se había declarado en el sector el 5 de diciembre.

El acuerdo entre las partes quedó sellado luego de una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), celebrada el jueves. En una primera instancia, el encuentro se iba a celebrar el martes 10, pero los empresarios solicitaron una prórroga de 48 horas, pedido que el MTSS aceptó.

El presidente de la FOEB, Pablo Soria, explicó a la diaria este viernes que, después de algunas conversaciones, la Fetrabe contempló el 100% de los reclamos realizados por los trabajadores. Entre los pedidos estaban que se pague el ajuste salarial marcado por los Consejos de Salarios desde el 1° de julio. Hasta el momento, los trabajadores no lo habían recibido. Ahora lo percibirán y será retroactivo. Además, no se les descontará el 0,8% del ajuste salarial del 1° de enero de 2025, que corresponde a un aumento de 4,2%.

Soria comentó que en la negociación “el sindicato no fue intransigente con los reclamos, ya que consideramos que fue la violación de un convenio, por lo que debían concedernos lo que estaba firmado en el convenio colectivo acordado en 2023. Fue el pedido de que se cumpla lo ya firmado hace un año y medio”.

El dirigente expresó que, una vez acordados los puntos en el MTSS, se celebró el congreso de trabajadores de la FOEB, y en ese ámbito “se explicó cómo habían sido las negociaciones, qué se acordó y qué se firmó. En esa instancia, el Congreso aprobó lo actuado ante los empresarios. Simultáneamente, se levantaron todas las medidas, principalmente el paro nacional de 24 horas, que iba a ser el lunes 9, que había quedado en suspenso”.

Con referencia al pago correspondiente al ajuste del 1° de julio, dijo que la mayoría de las empresas comenzarán a pagar con la liquidación de diciembre, en enero. “Se marcó el 31 de enero como fecha tope. Eso es para aquellas empresas que no tienen sindicato o donde tienen gremios pequeños. Más que nada para que los empresarios cumplan con lo acordado”, afirmó Soria.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura