Trabajo Ingresá
Trabajo

Archivo, noviembre de 2022.

Foto: Ernesto Ryan

PIT-CNT definió paro general parcial a nivel nacional para el miércoles 29 de octubre

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Entre las reivindicaciones se encuentra la defensa de la negociación colectiva, la disminución de la jornada laboral y la reasignación de mayores recursos en el presupuesto quinquenal.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El PIT-CNT convocó un paro general parcial para el miércoles 29 de octubre entre las 9.00 y las 13.00, con una movilización que iniciará desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo, en Montevideo. Se espera que en los departamentos del interior también se desarrollen concentraciones y actos.

La medida fue aprobada por unanimidad en la Mesa Representativa reunida el jueves 25 de setiembre, bajo la consigna “El pueblo primero; es tiempo de cumplir. Por trabajo, salario y presupuesto”.

La plataforma reivindicativa se enmarca en la defensa de la negociación colectiva en los Consejos de Salarios y la disminución de la jornada laboral, en medio de la oposición al planteo de la Asociación Rural del Uruguay de ampliar el horario de ocho horas a peones rurales sin el pago de horas extras.

También entre las reivindicaciones se encuentra la reasignación de mayores recursos a la educación, salud, vivienda y cuidados dentro del presupuesto quinquenal que se discute en el Parlamento.

El vicepresidente del PIT-CNT y secretario general del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca), Javier Díaz, declaró, según el portal web de la central sindical, que no se han alcanzado resultados positivos de mejoras salariales y condiciones laborales en las negociaciones entre empresarios y trabajadores.

En ese sentido, a cuatro meses del comienzo de las negociaciones, “de las 166 mesas instaladas, 133 apenas registran cuatro reuniones con los empresarios de los distintos sectores, y en general existe una gran incertidumbre”, dijo Díaz. Agregó que existen planteos insuficientes en algunas situaciones y otros evidencian retrocesos, por la “intransigencia” de algunos empresarios.

Por otro lado, la central sindical nuevamente expresa su solidaridad con el pueblo palestino ante ataques de Israel pese al acuerdo de cese del fuego. En esa línea, destacó la marcha multitudinariaque se desarrolló el jueves 9 de octubre por la avenida 18 de Julio para denunciar “la masacre sufrida por el pueblo palestino en la Franja de Gaza y la opresión en Cisjordania”.

Además, el PIT-CNT denuncia y condena el “asedio militar” de Estados Unidos en Venezuela, donde “existe información objetiva y razonable, procedente de diversos observadores internacionales, que advierte sobre la posibilidad de un ataque armado a corto plazo”, expresó el PIT-CNT en su portal web.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura