Trabajo Ingresá
Trabajo

Marcela Barrios y Juan Castillo, el 22 de octubre, durante la reunión bipartita junto a dirigentes del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines, en la Dinatra.

Foto: Gianni Schiaffarino

Puerto de Montevideo: continúan sin avances las negociaciones para destrabar el conflicto

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato mantuvo un encuentro con autoridades de la Dinatra, pero aún hay diferencias con respecto a la propuesta del ministerio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Autoridades de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), con la directora Marcela Barrios al frente, mantuvieron el miércoles una reunión con dirigentes del Sindicato Único Portuario y Ramas Afinaes (Supra) para intercambiar y evaluar diversos puntos de la propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) esta misma semana para destrabar el conflicto que mantienen en la Terminal Cuenca del Plata con la empresa belga Katoen Natie.

Sobre la propuesta del MTSS, el presidente del Supra, Alejandro Díaz, dijo a la diaria que tienen “algunas diferencias”, en particular con “la comisión de seguimiento del acuerdo que se pueda alcanzar”. El dirigente recalcó que “ese es un punto central” y agregó que se espera que la empresa Katoen Natie no innove, porque “no puede ser que mañana la empresa cambie las reglas y cree un conflicto por otra cosa”.

Díaz insistió que el sindicato no innovará “en los próximos seis meses, que es lo que dura el actual convenio colectivo vigente”, y resaltó que la estrategia del MTSS es reunirse por separado con las partes.

El dirigente prefirió no dar detalles de la propuesta que el sindicato discute actualmente con el ministerio, dado que las negociaciones aún se mantienen.

El martes, además de la reunión entre los representantes del Supra y los jerarcas de la Dinatra, estaba prevista una reunión entre las autoridades del ministerio y la empresa Katoen Natie, pero esta fue suspendida una hora antes de desarrollarse. El Supra espera que se mantengan las negociaciones en varios temas dentro del actual convenio colectivo, que vence en seis meses, y que se negocien las diferencias entre el gremio y los trabajadores.

Por el momento, el sindicato no realizará ninguna asamblea y se esperan las novedades que puedan surgir en el MTSS, en la eventualidad que la cartera logre avanzar en alguno de los puntos con la empresa, pese a la reunión que fue suspendida. Cuando el gremio tenga nueva información de las negociaciones, decidirá cuándo realizará una nueva asamblea y los puntos a discutir. Tampoco está previsto que se tomen medidas para este jueves.

la diaria intentó contactarse con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y con la directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, pero no obtuvo respuesta.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura