Trabajo Ingresá
Trabajo

Banco de Previsión Social, en Montevideo (archivo, setiembre de 2024).

Foto: Gianni Schiaffarino

Banco de Previsión Social destinará una partida especial de fin de año a jubilados y pensionistas

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los pasivos podrán percibir el beneficio desde el 2 de diciembre; un total de 165.244 personas cumplen los requisitos para cobrar el beneficio, por un monto de 520,7 millones de pesos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Banco de Previsión Social (BPS) anunció que pagará a jubilados y pensionistas una partida de fin de año, la cual podrá ser percibida desde el martes 2 de diciembre. En esa fecha comienzan a abonarse las pasividades correspondientes a noviembre.

Pueden acceder los jubilados que perciben pasividades de hasta 20.458 pesos. También los pensionistas por sobrevivencia, vejez e invalidez y los beneficiarios de Asistencia a la Vejez (Mides), así como los mayores de 65 años al 31 de octubre que perciban pasividades de hasta 20.458 pesos.

El organismo aclara que, en todos los casos, los jubilados y pensionistas deben residir en territorio nacional y, a la vez, no percibir otros ingresos de origen público o privado. Unas 165.244 personas, en total, podrían acceder al beneficio.

La cantidad de beneficiarios podría ampliarse a casi 10.000 más, informó el BPS, que explicó que “se trata de beneficiarios de pensión por sobrevivencia que deben presentar una declaración jurada para acreditar que el promedio de ingresos del núcleo familiar no supera los 20.458 pesos”. Esta gestión puede realizarse a través del servicio en línea con su usuario personal o presencialmente en las oficinas del BPS.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura