Trabajo Ingresá
Trabajo

Tambo de la Quesería La Cumbre, en la zona rural de Nueva Helvecia.

Foto: Ignacio Dotti

Colonia: un polo educativo en lechería

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el departamento de Colonia se imparten varias carreras secundarias y terciarias especializadas en la producción y en la industrialización de lácteos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el departamento de Colonia hay un conjunto de instituciones educativas que han acompañado el desarrollo del sector lechero. La Escuela Superior de Lechería de UTU de Nueva Helvecia, fundada hace 95 años, es un ejemplo de ello.

Más cercana en el tiempo, la Universidad Tecnológica (UTEC) desde su fundación ha desarrollado una fuerte apuesta al sector lácteo, con la instrumentación de dos carreras que se dictan en el departamento de Colonia: la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Lácteos y el Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera. La primera de las carreras citadas se imparte en la exdestilería de Ancap ubicada en La Paz-Colonia Piamontesa, mientras que la segunda se dicta en el predio de la Escuela Superior de Lechería de UTU en Nueva Helvecia.

La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos es una carrera de cuatro años, cuyo plan de estudios ofrece un título intermedio como Tecnólogo en Ciencia y Tecnología de Lácteos. Los estudiantes de esa carrera aprenden a controlar los procesos productivos en la elaboración de productos lácteos, a ejecutar los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales que garantizan la calidad de los alimentos, así como a desarrollar nuevos productos y a participar en investigación y desarrollo.

La intervención de la UTEC en la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia ha sido muy potente con la construcción de un edificio de 350 metros cuadrados que cuenta con aula de informática, aula tradicional para 50 estudiantes, aula estilo 3.0, oficinas y sala de lactancia.

Además, se realizó una inversión en la construcción de un nuevo tambo con tecnología de última generación por aproximadamente 400.000 dólares.

La de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera es una carrera conjunta entre la UTU y la UTEC, orientada a formar profesionales especializados en el manejo operativo-productivo de los sistemas de producción, con fuerte perfil en monitoreo y control del sistema productivo, gestión del capital humano y una visión global del sector.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura