Trabajo Ingresá
Trabajo

(archivo, 2022)

Foto: Camilo dos Santos

Coordinadora de Sindicatos de Supermercados realiza movilizaciones por falta de avances en Consejos de Salarios

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores presentaron una serie de solicitudes que el Ministerio de Trabajo trasladará al sector empresarial; en los últimos 12 días se llevaron adelante medidas en Géant y en el local de Ta-Ta en el Cerro.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Coordinadora de Sindicatos de Supermercados del Uruguay (CSSU) aplicó una serie de medidas, dado que considera que hasta el momento no se han registrado avances significativos en la undécima ronda de los Consejos de Salarios, más precisamente en las negociaciones con la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU).

Paula Espínola, dirigente de CSSU, dijo a la diaria este jueves que después de algunas reuniones “no hay nada”, y que el sector empresarial “viene por la pauta del gobierno pasado, donde están por fuera los beneficios tradicionales de este sector, tales como antigüedad y presentismo”.

Sobre las negociaciones, dijo que este miércoles hubo una reunión con la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, en la que “trasladó una propuesta que ASU hizo en la instancia pasada, que es la pauta de gobierno con proyección de inflación anual, con una recuperación de un 2%, con un aumento de 100 pesos en el presentismo a partir de enero de 2026 y un día más de licencias de internación para cuidado de menores”.

Acerca de dicha propuesta, Espínola comentó que fue rechazada y que la base son las pautas del gobierno, más el presentismo, la antigüedad, temas de salud mental, protección ante los cambios de horarios abruptos y cambio de libres, cuidados y menú subsidiado. “Esas son las prioridades que tiene el sector”, dijo.

Consultada acerca de si ASU respondió a esos puntos, señaló que, luego de la reunión con la directora nacional de Trabajo, la secretaría de Estado planteará al sector empresarial la demanda de la Coordinadora de Supermercados, esto a la espera de la próxima reunión, que se celebrará el martes 25 en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra).

Con respecto a las características de las medidas que viene tomando la organización sindical, comentó que “se van ejecutando acciones de acuerdo a las novedades y avances que se van concretando en las negociaciones por los Consejos de Salarios. Explicó que las acciones comenzaron a desarrollarse el 29 de octubre, en el Hipermercado Géant, de Parque Roosevelt; posteriormente, el sábado 8, con una ocupación en el local de Géant de Nuevocentro Shopping, y este jueves en la sucursal de Ta-Ta en el Cerro.

Sobre la medida realizada esta jornada, comentó que unos 100 trabajadores entregaron volantes y bloquearon durante algunos minutos la entrada al establecimiento comercial, para posteriormente quedarse en la zona de cajas de cobranza. Mientras se desarrollaban las acciones, estuvieron presentes las autoridades de ese local de la mencionada empresa. La manifestación comenzó sobre las 10.00 y finalizó sobre el mediodía. Las medidas continuarán este sábado con una movilización en las puertas del supermercado Bocata, en 8 de Octubre y Paladino.

Consultada sobre qué expectativas tiene la Coordinadora de Sindicatos de llegar a un acuerdo con ASU, estimó que “hay algunos puntos a los cuales responderían que no, por ejemplo, la antigüedad”, y dijo que “el tema de los horarios y la salud mental no los mencionaron”. Adelantó que el lunes 24 habrá una reunión de los negociadores del sector y allí se definirá qué pasos van a seguir en caso de que ASU confirme su negativa a los puntos señalados”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura