Trabajo Ingresá
Trabajo

Silvia Tejera.

Foto: Alessandro Maradei

Hay “una política antitrabajadora por parte del intendente Mario Bergara”, según secretaria general de Adeom

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Silvia Tejera cuestionó los “recortes” y el ingreso de cargos de confianza “para cubrir favores políticos”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La secretaria general de Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), Silvia Tejera, publicó en sus redes sociales, este domingo, una carta a modo de descargo contra la administración de la Intendencia de Montevideo.

La dirigente expresó que “hace más de un mes de la implementación de los recortes por parte del actual intendente, Mario Bergara, que son producto de una pésima gestión de la administración de Carolina Cosse y Mauricio Zunino”. Asimismo, criticó que desde setiembre el sindicato reclama ante lo que calificó como “una política antitrabajadora por parte del intendente”.

“¿Por qué antitrabajadora? Porque mientras se toca el sueldo de los más vulnerables, ingresan diariamente cargos de confianza, los cuales quintuplican (cifras de seis ceros) el ingreso de un obrero y administrativo municipal, siendo estos los sectores más afectados con la política de recortes aplicada y quienes brindan los servicios diariamente a los vecinos”, argumentó.

Tejera dijo que le preocupa “no sólo la pérdida salarial que están sufriendo los trabajadores, sino el desgaste mental que muchos están padeciendo en la actualidad”. Según contó, ha recibido mensajes de funcionarios “manifestando [que piensan] terminar la situación con el peor desenlace posible”, planteando que “por los recortes no podrán pagar su alquiler y serán desalojados, o que no tienen dinero para la comida de su familia”.

“Me pregunto: ¿qué respuesta dará el intendente si se da un desenlace de este tipo? Mucho se habla de políticas en salud mental, y poco se hace. Mientras tanto, ‘siga que baile, siga el baile’, con la entrada de cargos para cubrir favores políticos”, expresó la secretaria general en la carta. “Hoy la ciudadanía comprueba algo que se denunció a mediados de setiembre y es que los recortes los paga el pueblo al ver resentidos los servicios”, continuó.

Señaló que hace poco más de dos semanas, Bergara expresó públicamente que “lo que se recortaba no era necesario para el funcionamiento de los servicios” y consideró que “hay mucho cargo de confianza que equivalen a menos horas de trabajo municipal, que a la vez equivalen a menos servicios para la población”.

“No se coman la pastilla. Si la gestión no está siendo buena, no es por medidas de los trabajadores, es por las definiciones políticas que se están llevando a cabo. Los trabajadores, al igual que la ciudadanía, somos rehenes de los horrores de malas gestiones políticas. Que las paguen los responsables”, concluyó.

“Con los recortes que hoy se aplican están logrando el objetivo que la administración quiere, que es sacarnos de la discusión del próximo convenio colectivo. Es difícil pensar en los próximos cinco años si no sabemos cómo llegaremos a fin de mes, pero intentemos juntar nuestras fuerzas y energías en firmar un convenio colectivo digno”, escribió. “Defendamos la carrera funcional, reivindiquemos la dignidad de la tarea municipal, reivindiquemos nuestros derechos. Más allá del escenario actual, que no nos saquen de eje; vamos por lograr mejores conquistas, compañeras y compañeros, dejemos nuestras diferencias y trabajemos en conjunto”, había dicho en una anterior publicación en redes sociales.

Consultada sobre la nota, Tejera dijo a la diaria este martes que con “referencia a los recortes, no habrá más ámbitos de diálogo con las autoridades, porque ha sido una tomada de pelo”. Acotó que la última reunión con Bergara y su equipo fue este lunes, pero en esa instancia se abordó sólo la negociación por un nuevo convenio colectivo para los trabajadores. Habrá una nueva reunión con el jefe comunal el lunes 10. Acerca de los temas de salud mental, dijo que está previsto que sean contemplados dentro de ese convenio.

En la segunda quincena de noviembre Adeom realizará una asamblea en la que evaluará la situación y definirá si toma medidas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura