Una delegación de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (APPCU) se reunió este martes con el ministro designado de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, a los efectos de dialogar sobre la realidad del sector y otros temas de interés para esa gremial empresarial. El encuentro fue parte de una serie de reuniones que el futuro secretario de Estado viene manteniendo desde hace semanas con distintas organizaciones.
El director ejecutivo de la gremial, Aníbal Durán, dijo en rueda de prensa sobre la reunión que “en principio fue muy positiva”. Destacó que se plantearon al ministro algunos temas, entre ellos la aplicación de los paros cuando hay una muerte por accidente laboral. Dijo que “el paro está determinado por asamblea del Sunca, de forma automática. Habría que estudiar más el entorno del paro. Evaluar si justifica realmente que se pierdan miles de pesos por eso que ha sucedido. Que el ministerio, como órgano que domina la ordenanza, sea el que determine si justifica o no justifica un paro”.
Acerca del planteo, comentó que “lo que decía el ministro entrante, que pareció correcto, es que en todo caso la medida se podría aplicar, si fallece un obrero, a la obra en la que trabaja, porque evidentemente hay un aspecto de sensibilidad de un compañero que muere. No es fácil. Pero no que haya un paro general. Es un tema con el Sunca que Juan Castillo, en principio, quedó en plantearlo. La inquietud fue de él. Fue muy buena. Hablará con el Sunca para ver si podemos determinar eso”.
Consultado acerca de la estabilidad en las inversiones en el sector de la construcción, dijo que “con la vivienda promovida, que es la vedete, ni que hablar que hay estabilidad. En el período 2020-2024, le explicamos al ministro Juan Castillo, hemos invertido 3.500 millones de dólares, que los invierte el promotor”.
- Leé más sobre esto: Sunca rechaza planteo de asociación de promotores de la construcción sobre revisar decisión de parar por muertes en siniestros laborales
Juan Castillo: “Es lógico que sector empleador defienda sus inversiones”
El ministro de Trabajo designado expresó ante la prensa que “fue una muy buena reunión de trabajo, como estamos teniendo con los sectores empleadores y los sindicatos, de manera de conocer más en profundidad, más allá de los datos técnicos o el conocimiento que teníamos públicamente, y poder ver y medir cada una de las demandas y las necesidades”.
Agregó que “los promotores privados expusieron sus preocupaciones. Me gustó la dedicación y la pasión con que defendieron la necesidad de la formación, la capacitación, la forma que nosotros tendríamos que ver para que las trabajadoras y trabajadores estén cada día más preparados y capacitados, con disposiciones e instrumentos que ya existen, que ellos tienen en el sector de la construcción, tanto entre trabajadores como empleadores, pero algunos más que podríamos estar jugando otros actores como el Estado. Entonces, fue una buena reunión, y una puesta al día y una disponibilidad de que este sea el camino”.
Otro de los temas abordados en la reunión fue el régimen de vivienda promovida. Al respecto, manifestó que “ellos son conscientes de que este tema está en discusión. El Ministerio de Vivienda ha hecho públicamente también algunas apreciaciones, pero lo vienen discutiendo con el propio presidente electo, con los ministros de Vivienda y Economía designados, y aspiran a que este sea un tema que se pueda debatir”.
Castillo planteó que, con referencia a los trabajadores, “hay intereses distintos. Es lógico que el sector empleador defienda sus inversiones, su desarrollo, que potencie la posibilidad de seguir teniendo más obras, más empresas, y de parte de los trabajadores, que quieren y necesitan más cantidad de puestos de trabajo de calidad, y seguramente mejores condiciones laborales, como lo están reclamando, como ya lo hizo el Sunca”.
En esa línea, resaltó que mantuvo una reunión con la Dirección Nacional del Sunca, el lunes, y que “muchos de los problemas planteados, en algunos casos, se tocan con los temas que hemos escuchado de la Asociación de Promotores”. Dijo que en la reunión con los empresarios también se habló de los accidentes laborales, de la negociación colectiva, de los ámbitos de los consejos salariales, de la formación y la capacitación. “Esos fueron varios de los asuntos que se llevaron la hora de reunión que tuvimos”, concluyó.