Trabajo Ingresá
Trabajo

Sunca.

Foto: Ernesto Ryan

El Sunca expulsó a cinco afiliados por estar vinculados a transferencias no autorizadas del Fondo Social de Vivienda

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una auditoría externa contratada arrojó como resultado que estaban relacionados con las transacciones efectuadas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) resolvió la expulsión de cinco afiliados: Jhon Fernández, Bruno Bertolio, Robert Marcelo Martínez, Carlos Larrosa y Víctor Rivero. Las autoridades del sindicato explicaron en un comunicado que “la causa de la expulsión se vincula a maniobras con dineros pertenecientes a un fondo social de los trabajadores de la construcción, y las responsabilidades y roles de los expulsados vulneraron y afectan gravemente el prestigio y los principios del sindicato, el que se ha visto injustamente afectado por tales acciones y omisiones de forma pública”.

Por este tema, el 28 de enero el Sunca presentó ante Fiscalía una denuncia penal, que está en la etapa inicial de la investigación. Se investigan transferencias a 14 cuentas bancarias por un total de aproximadamente 900.000 dólares.

Sobre la resolución, el presidente del Sunca, Richard Ferreira, dijo a la diaria este viernes que “la decisión que toma el Comité Ejecutivo, por unanimidad, va en paralelo con la denuncia penal presentada semanas atrás, y lo que entendimos desde la dirección del sindicato es que había razones suficientes como para sancionar con la expulsión a estas cinco personas, ya que sus actuaciones van en contra de los principios y la ética de la organización sindical”.

Agregó que “en función de lo que sucedió durante 2024, que actualmente está en la órbita de la Justicia, el sindicato procedió políticamente a la expulsión, y esto va más allá de la resolución que tome el fiscal de la causa, o la Justicia cuando finalice la investigación”.

Consultado acerca de la responsabilidad de los cinco expulsados, Ferreira dijo que por lo acontecido se contrató a una auditoría externa que arrojó como resultado que estas personas estuvieron vinculadas al tema, ya que “recibieron transferencias no autorizadas, que no tienen nada que ver con las políticas de vivienda que desarrolla el Fondo Nacional de Vivienda. Lo que resta es conocer jurídicamente si hay delito y qué tipo de delito cometieron”.

Sostuvo también que toda la documentación correspondiente a las transferencias no autorizadas “ya se presentó ante la Justicia”, y que “lo que falta determinar por parte de la Justicia es si hay delito penal o no”.

Comunicado del Sunca

El sindicato, una vez tomada la decisión, informó a través de un comunicado que los afiliados expulsados “defraudaron la confianza que puso el gremio en ellos, desde el momento que eran referentes del Sunca, habiendo vulnerado con tales conductas los principios que son base de la organización, honestidad y solidaridad”.

El texto agrega que el sindicato “se ha visto gravemente perjudicado en su nombre, trayectoria y conductas que son ejemplo de solidaridad entre los trabajadores, con muchos ejemplos concretos de la puesta en práctica de este principio, colaborando con familias con problemas concretos en sus viviendas, por medio de la Brigada Agustín Pedroza, o con la colaboración de los trabajadores ante el fallecimiento de un compañero, con el propósito de ayudar en lo posible, en un momento tan duro, con esa familia que pierde al padre, al hijo, al esposo, o con otras múltiples intervenciones con fines exclusivamente sociales”.

La declaración concluye señalando que “el Comité Ejecutivo Nacional continúa el procedimiento previsto en el artículo 70 del Estatuto, con respecto a los expulsados y a dos afiliados más, y si eventualmente hubiera más personas involucradas, aplicará sin dudarlo el procedimiento disciplinario que el estatuto prevé para estos casos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura