Trabajo Ingresá
Trabajo

Movilización de trabajadores en el Banco de Previsión Social (archivo, noviembre de 2024).

Foto: Ernesto Ryan

Trabajadores del BPS se movilizaron para “despedir” al “peor directorio político en la historia” de la institución

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato reclama por la incorporación de personal, porque desde 2015 se viene reduciendo y eso “generó un caos total y un problema real en las capacidades de atención” del banco.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Unos 200 trabajadores de Montevideo y de otros puntos del país que integran la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) se manifestaron este miércoles en el hall central del edificio sede del Banco de Previsión Social (BPS) en contra de la gestión del directorio del organismo y, al mismo tiempo, para reiterar reclamos presentados durante la actual administración.

El integrante del Consejo Directivo de ATTS Gonzalo Moreira comentó a la diaria que se trató de “una jornada de cierre de lo que han sido estos cinco años”. Por eso entonaron una canción “de retirada a este directorio que culmina sus funciones”, que consideran que es “el peor directorio político en la historia del BPS”, “por la falta de diálogo y la violación de la ley de negociación colectiva”. “Se levantaron de la mesa de negociaciones en setiembre del año pasado, no habilitando ningún tipo de diálogo con el sindicato y los trabajadores”, agregó.

Consultado acerca de si hubo alguna reacción por parte del directorio del BPS, comentó que “después de cantar una canción junto a una murga que se llama Julepe, subimos hasta el quinto piso y solicitamos dejar un mensaje al presidente del BPS, Alfredo Cabrera, y lo que respondió la persona que fue a dejar el mensaje fue que Cabrera estaba reunido”.

Agregó: “En parte de la movilización nos acompañó Carlos Clavijo, director del BPS en representación de los trabajadores, y él nos confirmó que la reunión de directorio ya había finalizado. La manifestación fue justo hoy también porque se llevó adelante la última sesión del directorio actual”.

Acerca de la situación en materia de recursos humanos, afirmó que están “atravesando desde 2015 una serie de recortes de personal; primero fue tres por dos, que significa que cada tres que se fueron, ingresaron dos, y desde 2020 el nuevo gobierno acentuó aún más la falta de personal, recortando un tres por uno, de tres que se retiraban del organismo, ingresó una sola persona”.

Moreira dijo que como consecuencia de esa reducción de personal “se generó un caos total y un problema real en las capacidades de atención del BPS, que además se agravó por cambios en las modalidades de atención”.

Explicó además que, “paralelamente, los funcionarios hemos recibido órdenes directas gerenciales de no atender al público y de enviar las tramitaciones por la vía web, violando lo que es el reglamento de procedimiento administrativo que nos rige como funcionarios del BPS. Ante esa realidad, lo conocido en este último quinquenio son los atrasos y las demoras en la atención del público”, lo que provocó en algunos trámites llegar a dar plazos de hasta un año y medio para otorgar jubilaciones.

“Hay 10.000 expedientes jubilatorios y de pensiones a la espera de estudio porque no hay persona para hacerlo y porque la dinámica de esta nueva modalidad de atención generó una burocracia digital, por la que los expedientes pasan meses hasta que pueden ser atendidos por un funcionario. Y eso es gente que no accede a los derechos. El trabajo del BPS es garantizar que las personas accedan a sus derechos”, añadió Moreira.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura