Trabajo Ingresá
Trabajo

Gabriel Molina (archivo, marzo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Gabriel Molina: “En Sutel abrazamos la resolución del gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Medios”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El titular del sindicato de trabajadores de Antel se manifestó a favor de la resolución del Poder Ejecutivo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente del Sindicato Único de las Telecomunicaciones (Sutel), Gabriel Molina, expresó a la diaria este viernes que la organización sindical “abraza” la decisión del gobierno de Yamandú Orsi, que el pasado jueves informó que el Poder Ejecutivo suspendió la aplicación del Decreto 31/025, correspondiente a la reglamentación de la Ley de Medios.

El dirigente sostuvo que, durante cinco años el sindicato “dio una pelea dura contra decisiones que el Poder Ejecutivo anterior tomaba contra Antel, y también enfrentó al bloque de poder económico que tienen los dueños de los grandes medios de comunicación nacionales y extranjeros”.

Recordó que Sutel ejecutó paros y movilizaciones contra la Ley de Medios, que “el gobierno anterior tenía como objetivo principal aprobar desde el año 2020 y al final terminó aprobándola en la Cámara de Diputados en agosto de 2024”.

“Desde el sindicato hicimos una movilización hacia el Palacio Legislativo, donde legisladores de la oposición de ese momento bajaron a acompañar a los trabajadores que estábamos manifestando contra la Ley de Medios. Al final no se aprobó en ese momento, pero lo fundamental fue que los trabajadores marcaron la cancha en ese instante”, dijo el dirigente.

En ese sentido, agregó que la ley “fue aprobada con una mayoría circunstancial que tenía el gobierno, y redactada por los dueños y los canales de televisión y por Rodrigo Ferrés y Álvaro Delgado”. “Una Ley de Medios que, de alguna manera, lo que tenía en su contenido era amparar a los grandes medios de comunicación nacionales y extranjeros en lo que le exigían a ese gobierno”, resumió.

Manifestó que posteriormente, cuando faltaban diez días para culminar el período de mandato de la anterior administración, “resuelven un decreto para aplicar la Ley de Medios, en una cosa nunca vista”, en referencia a que, “en medio de una transición, decidan algo tan importante y tan delicado como un decreto para aplicar una ley retrógrada”.

Además de las medidas sindicales, destacó que Sutel interpuso recursos “contra la entrega de licencias a canales privadas y cableoperadores, así como contra la cantidad de dinero que se entregó a los canales privados para que sus señales estuvieran en la plataforma Antel TV. Todos negocios que, de alguna manera, fueron en línea con darles privilegios a quienes competían con Antel”.

“El gobierno toma la decisión de suspender la aplicación del decreto y nos parece un avance importantísimo en lo que tiene que ver con lo que el sindicato trabajó, por todo lo que hizo el gobierno anterior, que rechazamos, y también por el material que se entregó en campaña a la fórmula presidencial que ganó las elecciones en noviembre”, destacó el titular de la organización.

Sostuvo que “abrazamos esta resolución” y que el sindicato estará atento a cómo continúa todo hacia delante, porque “realmente todavía falta mucho para hacer”. “Habría que revisar las licencias y todo lo que se resolvió contra Antel. Ahora falta que asuma el directorio completo del ente y que empiece a tomar cartas en el asunto”, dijo.

Consultado acerca de si representantes de Sutel tuvieron oportunidad de reunirse antes del 1° de marzo con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, para hablar sobre la Ley de Medios y la situación de Antel, Molina respondió que “con Fernanda Cardona mantuvimos contacto desde que era directora por la oposición en UTE. Cuando la designan y asume como ministra, tomamos contacto con ella y colocamos estos temas sobre la mesa, los cuales fueron de recibo”.

“Cardona nos dijo que el gobierno iba a tomar algunas medidas y resoluciones con respecto a lo que había decidido el gobierno anterior. Evidentemente, esta es una de ellas. Veremos qué viene más adelante”, afirmó el dirigente, quien recordó que para Sutel, “la ley se tiene que derogar”, y que “tendría que aprobarse una ley que regule la situación actual en lo que tiene que ver con las telecomunicaciones en el país”.

En la eventualidad de que el gobierno decida modificar la ley, en lugar de derogarla, señaló que Sutel buscará aportar su opinión acerca de qué puntos del decreto deberían ser revisados y modificados. Ante ese escenario, dijo que el sindicato dará seguimiento a las decisiones del Poder Ejecutivo, y que si este resuelve abrir un ámbito de discusión sobre posibles modificaciones a la ley, “Sutel solicitará participar”.

En referencia a conversaciones extraoficiales acerca que integrantes de Sutel mantuvieron en febrero pasado con Alejandro Paz antes de que asumiera como nuevo presidente de Antel, Molina dijo que el jerarca “observa el tema de la misma forma que nosotros hemos manifestado. Es decir, no hemos tenido diferencias en ese sentido. En lo que tiene que ver con las políticas que el gobierno anterior aplicó contra Antel, con las nuevas autoridades tenemos sintonía, aunque, por supuesto, tendremos opiniones más firmes de un lado que de otro”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura