Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: s/d de autor, difusión Inefop.

Foto: Martín Varela Umpiérrez

Inefop y UTU concretaron el relanzamiento de un acuerdo de cooperación

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se trata de un convenio que permite el acceso a la formación técnica y profesional a nivel nacional; se presentó también el proyecto Aulas Móviles.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) firmaron un convenio marco, con el objetivo de extender el acceso a la formación técnica y profesional en todo el país, articulando estrategias entre instituciones de referencia en el ámbito de la educación y el trabajo. En la oportunidad, se cerró también un acuerdo por el proyecto denominado Aulas Móviles. El acto se llevó adelante este lunes, en la sede del Inefop.

Participaron en la oratoria Miguel Venturiello, director general del Inefop, Virginia Verderese, directora general de la DGETP-UTU, y Elbia Pereira, consejera del Consejo Directivo Central (Codicen). Asistieron autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del PIT-CNT.

Como parte de la presentación, se leyó un fragmento del relanzamiento del convenio. “Este acuerdo marca una hoja de ruta común, orientada a garantizar el acceso, la permanencia y la calidad educativa en todo el territorio nacional, consolidando un sistema más justo, inclusivo y con mirada de futuro”.

Agrega el texto que “la Dirección Nacional de Empleo [Dinae] cumple un rol fundamental aportando estudios de situación y análisis prospectivos del mercado laboral, que serán insumos esenciales para definir qué cursos brindar y en qué territorios hacerlo. Este enfoque permitirá que la oferta formativa se ancle en las necesidades reales de la población y de los sectores productivos”.

Luego de que las partes firmaron el convenio, se dio lectura al convenio marco, que tiene por objetivo “establecer un marco general de colaboración entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional, UTU e Inefop. El fin es coordinar acciones orientadas a la capacitación, formación y fortalecimiento de las competencias laborales de la población, en especial de aquellas personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión, así como el desarrollo de actividades que promuevan la articulación entre educación, trabajo y desarrollo productivo”.

En la oratoria, Venturiello dijo que, cuando asumió al frente del Inefop, se hizo “un análisis del momento del empleo en el país y, por ende, de las urgencias que eso trae, que no resisten muchos más análisis y caracterización, sino establecer líneas de acción para dar soluciones”.

“Está claro que la ANEP tiene la obligación de atender la formación del joven que está dentro del sistema y de traer al sistema al que no está. Y desde el Inefop es más un análisis de los trabajadores que quedaron por el camino y, de repente, nos piden la culminación de ciclos educativos para poder ir hacia un camino de superación”, explicó.

Verderese expresó que “los convenios interinstitucionales representan uno de los mecanismos más valiosos para fomentar el diálogo, la cooperación y la construcción de sinergias entre actores claves en el desarrollo social. Cooperar en este contexto significa mucho más que coordinar acciones, implica asumir el compromiso de trabajar de forma conjunta, aportando lo mejor de nuestros recursos humanos, técnicos y materiales, con un objetivo que va más allá de los intereses individuales y económicos, que es transformar la vida de la gente”.

Dijo que “el Inefop y la UTU comparten una historia de responsabilidad en la formación técnico-profesional de miles de uruguayos”. “Nos une una convicción de que el trabajo digno es la herramienta más efectiva para la inclusión social, la autonomía personal y la consolidación de una ciudadanía plena en el marco de una democracia equitativa”, sostuvo.

Finalmente, Pereira afirmó que el relanzamiento “no es volver a hacer lo que se hizo en un momento, sino aquello que se hizo y estuvo bien hecho, repensarlo de tal manera de brindar las oportunidades a aquellos que más lo necesitan. Eso me parece fundamental, porque son acciones que en esta línea de cooperación tenemos que llevar adelante”.

“Solos no podemos. La educación sola no puede, necesita de otras y de otros que, de alguna manera, sostengan en cooperación esto que se está demandando de una sociedad con mayores avances tecnológicos, con mayores demandas sociales y de trabajo. Esta cooperación va a ayudar en ese camino para poder seguir adelante y formar estudiantes, y que puedan tener una continuidad y una inserción en la vida laboral con un empleo, con empleos de calidad, que es lo que Uruguay está exigiendo de nosotros”, concluyó.

Retomar el proyecto de Aulas Móviles

La iniciativa Aulas Móviles permite acercar oportunidades de formación a localidades del interior, zonas rurales y contextos donde persisten barreras de acceso a la educación técnico-profesional, en particular en lo que refiere a procesos de transformación tecnológica y productiva.

“El objetivo es ampliar las oportunidades educativas y laborales de jóvenes y personas adultas. Las instituciones buscarán promover estrategias que posibiliten la culminación de trayectorias educativas inconclusas, así como la validación formal de saberes adquiridos a lo largo de la vida o en experiencias de trabajo”, sostiene la presentación del Inefop.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura