Trabajo Ingresá
Trabajo

Marcelo Abdala.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

PIT-CNT respaldó exposición de Juan Castillo en la OIT a favor de la reducción de la jornada laboral

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, afirmó que “están dadas las condiciones” para concretar este paso en el mundo del trabajo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, manifestó su aprobación de la intervención del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, la semana pasada en la 113ª asamblea anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Castillo dijo que está a favor de la discusión para alcanzar la reducción de la jornada laboral.

En una rueda de prensa este lunes, en el marco de la firma de un acuerdo entre la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), que permitirá capacitar en distintos oficios a 500 adolescentes, Abdala dijo que desde la central sindical, “naturalmente, compartimos el planteo que hizo el ministro Juan Castillo”.

Abdala apuntó que en los últimos actos por el Día Internacional de los Trabajadores –en 2023, 2024 y 2025– el PIT-CNT “ha planteado la perspectiva de que, con las nuevas tecnologías que están en movimiento con las distintas revoluciones tecnológicas, el cambio de la productividad del trabajo, y sabiendo que tenemos una ley que limita la duración del tiempo de trabajo diario y semanal, que es de 1915, es importante poner a disposición de empleadores y trabajadores una perspectiva de apuntar una semana laboral de 40 horas con pago de 48 horas”.

Según Abdala, “están todas las condiciones” para este cambio. Dijo que será cuestión de que, en primer lugar, se discuta en el ámbito de gobernanza de las relaciones laborales, en referencia al Consejo Superior Tripartito, para que a partir de allí “pueda desarrollarse un proyecto de ley que atienda el tema”. Asimismo, el presidente del PIT-CNT señaló que este tema estará en la reunión que mantendrá con el presidente de la República, Yamandú Orsi, el próximo lunes 23 de junio.

Consultado sobre la negativa de las cámaras empresariales en cuanto a la reducción de la jornada laboral, Abdala dijo que “hay que conversar”. “Siempre que hay una propuesta de este tipo, en general, se despiertan algunas resistencias del sector empleador, pero, por otro lado, al contrario de eso, noté buena predisposición en el sector empleador para apuntar a un diálogo sobre el desarrollo, que es otra cosa. Creo que en función de esa discusión se irán acomodando el resto de los temas. Lo central es el diálogo y fundamentar las propuestas”, manifestó.

Consultado sobre si el sector empresarial reclamará una mayor productividad en caso de que se avance en la reducción laboral, Abdala respondió: “Creemos que uno de los productos de una estrategia de desarrollo que diversifique la matriz productiva es la elevación general de la capacidad productiva del trabajo. El problema de esa discusión es ser preciso”.

“¿Y eso por qué? Porque si se tiene un país cuya economía está basada en la dotación de recursos naturales, hay un techo casi que natural para el crecimiento de la productividad. Pero si se generan las condiciones para la reindustrialización del país y para que además se desarrolle una inversión superior en ciencia y tecnología, puede mejorar en términos globales la productividad del trabajo”, concluyó Abdala.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura