Trabajo Ingresá
Trabajo

Alejandro Ruibal (archivo).

Foto: Ernesto Ryan

“Es muy prematuro manifestar disconformidad”, afirmó el empresario Alejandro Ruibal sobre las pautas salariales del gobierno

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente de la Cámara de la Construcción dijo que la gremial “está muy comprometida con la línea del gobierno de tratar de que el país tenga una inflación muy baja”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal, marcó su postura sobre los lineamientos salariales que el Poder Ejecutivo presentó para la decimoprimera ronda de los Consejos de Salarios. Señaló que el consejo directivo de la gremial empresarial “ha estado discutiendo la opinión institucional sobre las pautas” y apuntó que por el momento “no hemos manifestado disconformidad ni ningún otro comentario”.

Consultado sobre las pautas salariales, Ruibal señaló este jueves en rueda de prensa que “las hemos estado analizando e intercambiando al respecto”, en el marco de “una etapa informativa”. “El convenio de la construcción es hasta abril de 2026, así que habría que evaluar cómo se adaptan estas pautas”, expresó.

Ruibal afirmó además que “es muy prematuro manifestar disconformidad” con los lineamientos salariales elaborados por el gobierno. A su entender, “ahora lo razonable es analizarlas y eventualmente proponer, pero en nuestra cámara tenemos tiempo para eso”.

El presidente de la Cámara de la Construcción mencionó que durante una reciente reunión que tuvo con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, a la que también asistieron varias cámaras empresariales, “él nos adelantó cómo sería la mecánica de los lineamientos”, y añadió que el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, “también nos ha informado”.

Ruibal dijo que “la cámara está muy comprometida con la línea del gobierno de tratar de que el país tenga una inflación muy baja”, porque “entendemos lo que significa eso”. “Hay que acostumbrarse y eso no se hace en forma automática”, subrayó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura