Trabajo Ingresá
Trabajo

Enrique Méndez

Foto: Ignacio Dotti

Federación Láctea solicitó al ministerio de Trabajo que tome acciones ante eventual cierre de planta de Conaprole en Rivera

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro Juan Castillo se reunirá con la empresa el lunes para dialogar sobre las razones por las cuales es establecimiento podría cerrar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se reunieron con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, así como con la ministra de industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, para manifestarles su preocupación por la intención de la empresa Conaprole de cerrar la planta 14 de Rivera.

Enrique Méndez, dirigente de la FTIL, dijo a la diaria que en la reunión con Castillo brindaron “una serie de argumentos” y expresaron el rechazo de la Federación sobre el posible cierre, además de solicitarle que el Poder Ejecutivo tome acciones al respecto. Esta semana, la FTIL resolvió “declararse en alerta y mantenerse en sesión permanente” ante la comunicación de Conaprole.

“Entendemos que es una decisión totalmente errada y equivocada, ya que se trata de una empresa que tiene una buena situación en general, con rentabilidades enormes. Tiene una planta que es rentable en Rivera, y con proyecciones que indican que en dos o tres años recién tendrían pérdidas. No se entiende el motivo del por qué cerrar en este momento”, sostuvo Méndez.

El dirigente consideró que el cierre implicaría “desindustrializar al interior”, y “sería un hecho que marcaría una contradicción con las necesidades que tiene el país”. Acotó que Castillo “escuchó con atención todo lo que le explicamos” y que se reunirá con directivos de Conaprole este lunes. Posteriormente, el ministro estaría convocando al ámbito de negociación colectiva para buscar alternativas, señaló Méndez.

A su vez, este lunes a las 8.00, integrantes de la FTIL mantendrán una reunión con trabajadores de la planta 14 de Rivera, de cara al Consejo Nacional de Delegados que se celebrará el jueves 10 –también en Rivera–, instancia en la que se definirán acciones en defensa del trabajo y contra el cierre de la planta.

Además, la Federación convocó a representantes parlamentarios de Rivera y a autoridades departamentales a un encuentro ese jueves, con el objetivo de alcanzar un pacto, “ya que en la organización entendemos que es una necesidad, esto en defensa de la industria y del trabajo en Rivera”, señaló Méndez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura