Este martes por la mañana se llevará adelante una negociación bipartita entre la empresa PedidosYa y un grupo de repartidores que prestan sus servicios en dicha plataforma. La reunión tiene lugar tras varias semanas en las que los trabajadores llevaron adelante movilizaciones pacíficas en los “Market”, locales que funcionan como supermercados de la empresa.
¿Cuáles son los reclamos de los repartidores?
Las principales demandas tienen que ver con que la plataforma sea transparente respecto a esclarecer tanto los criterios de evaluación de los trabajadores como el valor que se paga por cada pedido y que se retiren los “pedidos dobles”, es decir, aquellos que por la alta demanda incluyen más de una entrega en un mismo recorrido, sin considerar los tiempos de espera y los costos que estos implican para los repartidores. Asimismo, se solicita que se introduzcan incentivos monetarios para aquellos horarios que superan las 00.00, contemplando el riesgo que conlleva para los cadetes repartir en estos turnos.
Consultado sobre el sistema de evaluación, un repartidor que forma parte de la mesa de trabajo explicó a la diaria que dentro de la plataforma existe un sistema de “ranking” con distintos niveles, que privilegia a quienes están más alto a la hora de elegir sus horarios, lo que fomenta la competencia entre los propios trabajadores. En este sentido, se reclama que se garanticen 42 horas semanales a quienes están en el nivel más bajo del ranking, de forma que estos trabajadores cuenten con turnos suficientes para generar un ingreso que les permitan hacer frente a los costos asociados a su empresa unipersonal. En esa misma línea, manifestó que buscan una mejora del pago por kilómetro, que en los últimos tres años se ajustó únicamente dos pesos, y al día de hoy es de 17 pesos por kilómetro, cifra que se suma a los 24 pesos que se les paga por retirar el pedido y entregarlo al cliente.
Expectativas
El repartidor consultado expresó que confían en “la buena voluntad de la empresa” y esperan que de la reunión de mañana surja un “acuerdo productivo” que sirva para “limar las asperezas que causan malestar en los riders”. Por su parte, el asesor legal de los repartidores, Matías Carrasco, comentó a la diaria que tienen una expectativa positiva de los resultados que arroje la negociación y que esta permita a los repartidores contar con mejores condiciones de trabajo y continuar trabajando en el marco de la reciente regulación y su decreto reglamentario.