Trabajo Ingresá
Trabajo

Archivo, mayo de 2023.

Foto: Ernesto Ryan

Junta Departamental de Rivera pidió a Orsi que el gobierno “agote los medios” para revertir cierre de la planta de Conaprole

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado colorado Marne Osorio propuso abastecer con leche fluida enriquecida con hierro a escuelas de departamentos del norte, la cual podría producirse en la planta 14.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Junta Departamental de Rivera, a través de una carta firmada por los coordinadores de bancada del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado, solicitó al presidente de la República, Yamandú Orsi, que el gobierno “agote los medios” para revertir el cierre de la planta 14 de la empresa Conaprole, ejecutado el pasado miércoles 20..

Dirigido a Orsi, el texto expresa que la planta “no es sólo un simple punto de envase y distribución de leche”, sino que “se trata de un mojón de la industria nacional, abocada a frenar el embate de productos extranjeros que inundan nuestra región, con precios menores, pero de calidad comprometida y dudosa”.

Sostienen también “es el símbolo de un pueblo pujante y comprometido con el desarrollo del país”, y que, “como uruguayos, confiamos que el Gobierno Nacional, el cual usted dignamente preside, agote los medios para que dicha industria se mantenga operativa, en el departamento. Descontamos vuestro apoyo ya que usted lleva en lo más íntimo el sentimiento y los valores del interior”.

En una sesión ordinaria realizada el mismo día del cierre, los ediles y coordinadores de bancada se refirieron “a la difícil situación que está pasando la industria láctea riverense”. “Desde la década del setenta, esta planta hace parte de la historia de la ciudad, primero como AgroNorte, luego Inlar y finalmente como Conaprole. Es así que además de abastecer la región fue parte fundamental en el desarrollo riverense”, recuerda el mencionado órgano.

Leche para escuelas del norte

Por el mismo tema, el diputado colorado, en representación del departamento de Rivera, Marne Osorio, informó en sus redes sociales que abordaron junto al presidente de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP), Pablo Cagianni, “la posibilidad de que las escuelas de Rivera y de varios departamentos de la región vuelvan a consumir leche fluida pero enriquecida con hierro, fundamental para la nutrición de los niños”.

Mencionó que el presidente de la ANEP “está de acuerdo con implementarlo, siempre y cuando se cumplan con las condiciones necesarias del producto”. En paralelo, informó que se dialogó con los trabajadores de la planta 14, “quienes aseguraron que es posible producir dicho producto en la planta”, lo que, para Osorio, “demuestra la necesidad de la reapertura inmediata, manteniendo empleos y garantizando un alimento de calidad para los niños”.

“De concretarse, no solo los niños de las escuelas se verán beneficiados, sino también los comercios, el hospital y todos aquellos que hoy sufren dificultades de abastecimiento a raíz del cierre de la planta”, concluyó el legislador.

AOEC: medidas y guardias especiales

Por su parte, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) emitió un comunicado este viernes para referirse a las manifestaciones del presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Álvaro Quintans, sobre videos donde se observa el derrame de leche por parte de productores ubicados en Cardona, Soriano, lo cual habría sido ocasionado por las medidas ejecutadas por el sindicato.

Al respecto, el gremio expresó que “hay normas y decretos del Poder Ejecutivo, Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), en cuanto a que, los productores de la industria lechera deben informar previamente, con suficiente antelación, sobre riesgos de posibles derrames o afectación de la leche”.

En ese sentido, agrega que se debe avisar los motivos de derrame de leche, “ya sean por corte de energía, ruptura de equipos de enfriamiento de tanques de leche en el tambo, retraso en la recolección u otras situaciones que pongan en riesgo ese principio”.

El texto agrega que la Comisión Directiva se reunió este viernes de forma extraordinaria, y consideró la toma de “medidas de guardias especiales para los días próximos, dado que se desarrollará un fin de semana donde se incluye un feriado no laborable pago, y se consideraron las guardias imprescindibles y necesarias, para recibir la leche de los productores”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura