Trabajo Ingresá
Trabajo

Movilización del Suntma (archivo, julio de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Las cámaras pesqueras aseguran que contratarán trabajadores “sin importar si están sindicalizados o no”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En una carta dirigida al ministro de Trabajo, las gremiales afirmaron que el Suntma “no es un interlocutor válido” para “avanzar en el proceso refundacional que hemos planteado”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) había convocado a una reunión el martes al Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) y a las dos gremiales empresariales del sector, la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU), en el marco del conflicto que atraviesa la industria pesquera desde hace ya varias semanas. Sin embargo, una vez más, sólo el sindicato asistió al encuentro.

A través de una carta dirigida al titular del MTSS, Juan Castillo, las cámaras pesqueras explicaron los motivos por los cuales no concurrieron a la reunión. “Consideramos que es apresurado pretender reunir a las partes después de lo que la otra parte ha provocado”, expresaron, en referencia a las pérdidas, que, según las gremiales, han ocasionado en el sector las medidas dispuestas por el Suntma.

“Las empresas hemos dicho que esta dirigencia sindical no es un interlocutor válido con quien poder avanzar en el proceso refundacional que hemos planteado. Como ya lo hemos expresado, estamos decididos a refundar la pesca y lo vamos a hacer independientemente de las decisiones de un sindicato, que es el principal responsable de la crisis del sector”, manifestaron la CIPU y la CAPU.

Para las gremiales, “la prioridad ahora no es dialogar con los mismos que provocaron este desastre”, sino “salir a trabajar”. En tal sentido, señalaron que convocarán a trabajar a algunas de las personas que se inscribieron en el llamado que abrieron días atrás, “sin importar si están sindicalizados o no”.

Las cámaras pesqueras afirmaron que en el marco del conflicto con el Suntma “hubo una violación del convenio vigente” que ocasionó “un efecto devastador en miles de trabajadores de todo el sector, generando pérdidas millonarias para el país”. “Una vez que se normalice la actividad, y antes de encarar los cambios en materia de relaciones laborales que el sector precisa, tenemos una agenda de trabajo muy intensa con diversos organismos públicos para generar las condiciones que permitan la reactivación después de esta crisis”, agregaron.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura