Trabajo Ingresá
Trabajo

Marcelo Abdala (archivo, mayo de 2024).

Foto: Camilo dos Santos

PIT-CNT estima que habrá “una gran movilización” en el paro parcial del martes en reclamo de “más trabajo y salario”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La central sindical brindó una conferencia de prensa con detalles de la movilización; Marcelo Abdala hablará en la plaza Libertad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El PIT-CNT brindó este lunes una conferencia de prensa para brindar algunos detalles sobre el paro general parcial convocado para este martes 12 de agosto entre las 9.00 y las 13.00, bajo la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”. Hicieron uso de la palabra José Lorenzo López, Alejandra Pereira y Sergio Sommaruga.

López señaló que la paralización de actividades en el sector privado -a excepción de la enseñanza privada- será parcial, entre las 9.00 y las 13.00, mientras que en el sector público será de 24 horas. El secretario general del PIT-CNT sostuvo que en el sector público la medida “se ha profundizado” debido a la falta de avances con el gobierno en el marco de la negociación colectiva por los lineamientos salariales.

Al margen del paro, la central sindical realizará una movilización, que partirá a las 10.00 desde la explanada de la Universidad de la República y finalizará en la plaza Libertad, donde habrá una oratoria a cargo del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y de la secretaria general adjunta, Alejandra Pereira.

“Anunciamos que será una gran movilización”, afirmó López; y señaló que la medida también pretende “colocar en debate algunas cuestiones que hoy son las que marcan la agenda pública”. En tal sentido, mencionó varias de las reivindicaciones de la central sindical, como la definición de una estrategia nacional de desarrollo y la creación de un impuesto al 1% más rico de la sociedad.

Con relación a la decimoprimera ronda de los Consejos de Salarios, que comprende tanto al sector público como al sector privado, López sostuvo que las pautas salariales elaboradas por el gobierno “son mejores” que las que presentó la actual administración, “pero siguen siendo insuficientes”.

Sobre la negociación en curso en el sector público, Pereira dijo que la central sindical esperaba que, “si hay crecimiento del país como el gobierno lo tiene proyectado, el salario de los trabajadores creciera en la misma dirección, [pero] eso no estuvo arriba de la mesa. y tampoco existió, como sí [existe] en el sector de los privados, un incremento para los salarios más bajos de los trabajadores”.

Por su parte, Sommaruga señaló que actualmente en los Consejos de Salarios se está definiendo “la realidad económica de 700.000 familias”, lo cual “no es una responsabilidad menor para el movimiento sindical”.

“Lo hacemos con la convicción de que estos lineamientos, si bien son mejores que los precedentes, son insuficientes del punto de vista de los objetivos que el propio Poder Ejecutivo ha planteado para la mejora del salario y el trabajo de la gente; tenemos el compromiso de superar las pautas para asegurar que los objetivos se consoliden”, manifestó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura