Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).

Ministerio de Trabajo y BSE presentaron campaña por la vida, la salud y la seguridad en el trabajo

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En redes sociales y medios de comunicación se difundirá una serie de spots publicitarios, entre los días 8 y 17 de setiembre, para crear conciencia sobre la temática en la sociedad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Banco de Seguros del Estado (BSE) presentaron este lunes una serie de videos audiovisuales de la campaña de bien público, como parte de las acciones a desarrollar por el Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Dicha iniciativa es respaldada por Presidencia de la República.

El objetivo de la campaña es que la sociedad pueda adoptar la cultura de la prevención en todos los sectores de actividad, además de reducir la siniestralidad, y crear condiciones de trabajo seguras y saludables. También se recordó que en el país, por año, acontecen unos 40.000 accidentes laborales, es decir que cada diez días un trabajador pierde la vida.

En la actividad participaron el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el titular del MTSS, Juan Castillo, el inspector general del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS), Luis Puig, la subinspectora de esa repartición, Andrea Bouret, y el presidente y la vicepresidenta del BSE, Marcos Otheguy y Alfonsina Batalla, respectivamente.

En referencia a la campaña, se anunció que un total de cinco piezas audiovisuales son emitidas desde este lunes 8 y hasta el día 17 de setiembre inclusive en redes sociales, radios y canales de televisión de todo el país, completando unos 15 minutos por día, según las pautas publicitarias de los medios.

Con respecto a acciones que desarrolla el MTSS, está la gira nacional de capacitaciones a trabajadores y empleadores con instancias de formación en salud y seguridad laboral, las fiscalizaciones a cargo de la IGTSS en sectores como la construcción, la industria y la zafra de la caña de azúcar y el trabajo coordinado con el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Puig dijo en rueda de prensa que “las campañas de difusión tienen un primer objetivo que es poder visualizar un flagelo que muchas veces pasa desapercibido. Durante mucho tiempo el tema de los siniestros laborales no formaba parte del debate en el conjunto de la sociedad. Que un trabajador se vea expuesto por desarrollar un contrato de trabajo, a comprometer su salud, su vida, su integridad física es algo que debe comprometer al conjunto de la sociedad, al Estado, a los empleadores y los trabajadores”.

Señaló también que tras ejecutar el primer objetivo, que era visibilizar la siniestralidad, al mismo tiempo, en abril se iniciaron recorridas por varios departamentos “con empleadores y trabajadores para colocar sobre la mesa esta realidad. ¿Para qué?, para cambiar aspectos que son determinantes en el accidente laboral, como la organización del trabajo, y es al mismo tiempo un cambio cultural que deben tener trabajadores, empleadores y el Estado. La presencia del Estado es fundamental, para tratar de definir con claridad que la precarización en el trabajo es el mayor caldo de cultivo para los accidentes laborales”.

Por su parte, consultado sobre la creación de un observatorio relacionado a la siniestralidad laboral, Puig respondió que dicha iniciativa “forma parte de la carta orgánica del BSE, y que esa entidad está trabajando en ello. Estamos desarrollando determinadas actividades que estamos convencidos de que van a producir un cambio cultural”.

En ese sentido, dijo que se trabaja con la Administración Nacional de Educación Pública para que en las áreas de la educación se incorpore la temática de la prevención laboral, y que aquellos jóvenes que se integren al mundo del trabajo “no sólo adquieran capacidades para desarrollarlo, sino que al mismo tiempo incorporen e internalicen la necesidad de la prevención de la siniestralidad en el trabajo”.

En tanto, acerca de las fiscalizaciones en Montevideo y el interior, el inspector general explicó que “se viene desarrollando una tarea intensa desde el punto de vista inspectivo, más allá de la carencia notoria que hay de inspectores en todo el país. Hemos comprobado que esa presencia cambia realidades”, y agregó a modo de ejemplo que en Bella Unión, con diez semanas de inspección, “debemos reconocer que con el compromiso de empleadores y trabajadores se cambiaron condiciones deplorables en el área de la caña de azúcar”.

Acerca de la ley de responsabilidad penal empresarial, el jerarca expresó que actualmente en la IGTSS “se está analizando aquellos accidentes que produjeron lesiones o muertes en los trabajadores si en realidad se violó la normativa. En la medida en que se detecte que se violó la normativa, vamos a estar cursándolo a Fiscalía para que se investigue. No podemos prejuzgar si se violó o no la ley. Eso tendrá que determinarlo la Justicia”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura