El 20 de setiembre, a partir de las 10.00, el Sindicato de Devoto hará un paro de 24 horas con concentración en el local de Hipervital SAS, ubicado en el kilómetro 19,500 de la avenida Giannattasio, en reclamo de igualdad de beneficios y derechos para todos los trabajadores y trabajadoras de la cadena de supermercados Disco, Devoto y Géant.
Estos beneficios que se reclaman incluyen los domingos con pago doble, el día de cumpleaños libre y pago, el descuento del plan funcionario que consiste en un listado de artículos que los empleados pueden comprar en diez pagos a descontar posteriormente del sueldo, y el 30% diferencial de dos meses de subsidio por enfermedad, entre otros.
Hipervital y Mercadito Rivera son dos supermercados que a fines de 2024 fueron adquiridos por el Grupo Calleja, proveniente de El Salvador, que en febrero de ese año concretó la compra del 86% de las acciones de Grupo Éxito. Ese conglomerado multinacional colombiano contaba con cadenas de supermercados en dicho país, Argentina, Brasil y en Uruguay, además de manejar Devoto, también tenía bajo su dirección a Géant y Disco.
El paro y la movilización se decidieron en el marco del conflicto que llevan adelante los trabajadores de Devoto, Devoto Express y afines al comercio y los servicios, por una igualdad de beneficios en los supermercados que ha comprado el Grupo Calleja respecto del resto de los establecimientos que ya eran la cadena.
El conflicto, como tal, ahora también lo ha tomado la Coordinadora de Sindicatos de Supermercados del Uruguay y la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), en el marco de los Consejos de Salarios que están transcurriendo, aún sin avances para los trabajadores de Devoto.
En comunicación con la diaria, Carlos Baiz, secretario general del Sindicato de Devoto, consideró que “estos son beneficios que hacen al salario y que establecen diferencias en las condiciones de trabajo en las que se encuentran los compañeros en el día a día”, y que el conflicto es un generador de “trabajadores clase A y clase B”.
“El paro enmarca los mismos reclamos que venimos haciendo, con los que la empresa ha seguido manteniendo su postura de no brindarles a los trabajadores de Súper Vital y de Mercadito Rivera los beneficios que ya tenemos los trabajadores de Devoto”, subrayó, y agregó: “Estos supermercados para nosotros ya pasaron a ser unas sucursales más, y en estos lugares consideramos que se encuentran distintas categorías de trabajadores, por el hecho de que trabajan compañeros y compañeras de Devoto que tienen los beneficios, y otros compañeros que vienen de estas nuevas empresas adquiridas que no los tienen”.
Baiz afirmó que desde el sindicato han mantenido instancias de negociación con la empresa, pero que esta ha endurecido algunas políticas, y asegura que el Grupo Calleja “viene con una política de avanzar en un mercado económico fuerte, pero con políticas de atropellos”.
“Han venido con una postura política de endurecimiento que también creemos que va a traer grandes problemas a la negociación colectiva del sector de supermercados, porque obviamente están por fuera de todos los derechos laborales que se llevan adelante en Uruguay. Tanto es así que han cambiado el directorio, los mandos medios, y han llevado adelante una política de endurecimiento hacia los trabajadores. No queremos trasladar esto a lo político partidario, pero sabemos que Calleja es de extrema derecha, todo lo define él, viene su hijo a Uruguay y le comunica los problemas al padre, al igual que hace el directorio, y todo lo resuelve ‘Don Francisco’, como lo llaman a Francisco Calleja”, sostuvo.
“Anteriormente, Calleja se paró en una cartelera sindical a mirar lo que estaba escrito y no entendía por qué los trabajadores tenían tanta participación en la empresa. Desde ahí empezó a marcar una postura muy complicada, y cada planteo que hace el sindicato recibe un no rotundo”, aseguró el dirigente sindical.
Desde el sindicato aseguran que no pueden mantener reuniones directamente con Francisco Calleja, que es quien maneja el negocio y tiene la última palabra en cuanto a las decisiones, y que sólo pueden reunirse con mandos medios que luego le comunican a este el conflicto planteado por los trabajadores.
“Hoy en día, la gerencia de Capital Humano, la gerencia de Operaciones o el mismo directorio, todos están por fuera de lo que decide Calleja. Cada vez que les planteamos algo a estos mandos medios, la decisión no es de ellos, es de Calleja, y acá es donde se genera esa competencia para ver quién es el más duro y así poder asegurarse su puesto en el mando medio. Desde el sindicato entendemos que estas actitudes son parte fundamental de toda esta problemática”, aseguró Baiz.
“Nosotros argumentamos por qué necesitamos o deberíamos tener determinado beneficio, pero el gerente de Capital Humano lo que va a hacer es trasladar que el sindicato pidió tal o cual cosa porque entienden esto o aquello, pero jamás le van a dar el énfasis necesario que nosotros entendemos que debe darse en esta problemática y en estos argumentos”, sentenció.
Además del Sindicato de Devoto, el paro propuesto contará con el apoyo de la Coordinadora de Sindicatos de Supermercados del Uruguay, sindicatos de tiendas, de seguridad y el secretariado de Fuecys.
“Los beneficios que tenemos como trabajadores de Devoto fueron conquistados por el sindicato, y la empresa, al comprar estos dos supermercados que no eran de la cadena, en realidad, lo que hace es no querer otorgarles los beneficios a sus trabajadores, los que sí tenemos los trabajadores anteriores de Devoto. Buscamos la igualdad de beneficios para estos dos establecimientos”, concluyó Baiz.