Ingresá

Yamandú Orsi (archivo, mayo de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Es falsa la publicidad que utiliza imagen del presidente Yamandú Orsi para promocionar plataforma de inversión

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En las últimas horas miles de usuarios alertaron por la circulación de un video en el que el presidente habría promocionado una inversión, pero se trata de una deepface creada con inteligencia artificial.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Eres uno de los pocos uruguayos que tiene acceso a algo que hasta hace poco estaba cerrado al público en general”, comienza diciendo un falso Yamandú Orsi manipulado con inteligencia artificial en la publicidad que llegó a miles de personas a través de Youtube en las últimas horas, según denunciaron cientos de usuarios en redes sociales y que motivó un comunicado aclaratorio del Ministerio del Interior.

El mensaje continúa, mediante la técnica de deepfake, buscando incentivar una supuesta inversión que, según la falsa publicidad, habría sido creada entre el gobierno uruguayo y los bancos, para que genere ganancias automáticas en quien se suscriba y active la misma.

Horas después, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que advertía sobre la eventual estafa: “Hemos detectado la circulación en redes sociales de un video que utiliza la imagen del señor presidente de la República con información completamente falsa y fraudulenta”.

En el mismo comunicado, además de explicar que se trata de un video creado con la técnica de deepface, advierte a los usuarios que no accedan al link asociado a la publicidad y a no compartir el material, a la vez que asegura que podría tratarse de una estafa o intento de phishing, una técnica de ingeniería social mediante la que ciberdelincuentes buscan robar datos de usuarios para, eventualmente, obtener beneficios económicos a partir de ellos.

Otra vez sopa

No es la primera vez que circulan intentos de estafas sobre supuestas inversiones, sorteos, medicamentos milagrosos u oportunidades comerciales a partir de la utilización de imagen asociada a personas públicas o marcas reconocidas. Sólo este año, la diaria Verifica alertó sobre publicidades falsas e intentos de estafa que involucraban manipulación de imagen de Yamandú Orsi, el gobierno uruguayo, el BROU, Itaú y ANCAP, Antel, UTE, Blanca Rodríguez, Álvaro Villar, Lorena Ponce de León, Luis Lacalle Pou, Roberto Canessa y el Banco Central y Gonzalo Cammarota, entre otros.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura