Ingresá

José Luis Falero, Luis Lacalle Pou y Leonado Cipriani durante la inauguración del Hospital del Cerro, el 6 de noviembre de 2023.

Foto: Camilo dos Santos

Son falsos los datos comparativos que circulan en redes sobre el Hospital del Cerro versus el de la Costa

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ante el anuncio del futuro hospital que se desarrollaría en Atlántida, en redes sociales circularon comparaciones de proyectos de distintos gobiernos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 12 de noviembre, el gobierno nacional anunció la construcción de un centro hospitalario en Atlántida, el proyecto conocido como Hospital de la Costa, que buscará prestar atención a Ciudad de la Costa y la Costa de Oro. Esto generó diversas reacciones en redes sociales, donde algunos celebraron la iniciativa, mientras que otros cuestionaron el costo de la obra. Entre los posteos surgió una comparativa que contrapone la inversión prevista para el futuro centro, de unos 40.000.000 de dólares, con los 15.000.000 de dólares destinados al Hospital del Cerro, realizado durante la administración de Luis Lacalle Pou.

No obstante, la publicación presenta datos erróneos para ambos centros que no surgen de fuentes oficiales. Mientras que señala que el centro a construirse en Atlántida atenderá a unas 145.000 personas, el gobierno informó que esperan brindar atención a 185.000 usuarios, 120.000 de Ciudad de la Costa y 65.000 de la Costa de Oro. La población conjunta de todos los municipios de la franja costera de Canelones supera los 200.000.

Por otra parte, al Hospital del Cerro le atribuye una cobertura para 330.000, lo que dista de las cifras informadas tanto por el gobierno actual como por el predecesor. Al momento de inaugurarse la obra, el entonces presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, afirmó que la atención abarcaría a unas 80.000 personas, aunque contaría con la capacidad de atender a una población de 200.000, de acuerdo con información de Presidencia. Asimismo, las autoridades actuales han consignado la atención en unas 100.000. El área de influencia del hospital está circunscrito al municipio A, que en la actualidad cuenta con una población de 203.000 personas, de las cuales un 70% son usuarias de ASSE.

Además, la inversión anunciada para Canelones no solamente contemplaría la construcción del hospital, sino que se actualizarán 15 policlínicos de la Red de Atención Primaria de ASSE del Estado distribuidos en la costa de Canelones, así como la reforma del “hospitalito de la Costa” ubicado en Solymar.

Si bien aún se desconoce el área a construir, según lo informado por Presidencia de la República, el hospital proyectado se levantará en un terreno de 8.000 metros cuadrados cedido por la Comuna Canaria próximo al puente de ingreso al balneario sobre la ruta Interbalnearia. Esto es 12 veces mayor a la superficie de terreno sobre la que se erige el centro del Cerro, que presenta un área construida de 2.600 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles.

Otra variable de comparación usada en redes es la cantidad de camas, ya que, mientras que el proyecto contempla unas 60 para internación (10 pediátricas, 20 para salud mental y 30 de cuidados moderados de adultos), el Hospital del Cerro dispuso en sus inicios de 30, cifra que fue incrementada un 20% en los últimos meses para atender el aumento de la demanda.

Asimismo, en lo que respecta a especialidades de consulta, se prevé que el Hospital de la Costa cuente con más de 30 especialidades, urgencia y emergencia, tomógrafo y farmacia, además del centro de rehabilitación y terapia. El Hospital del Cerro en el momento de su inauguración contaba con diez especialidades,, pero el foco estaba puesto en la atención de traumatismos, con dos blocks quirúrgicos, centro de hemoterapia, además de recibir un tomógrafo a comienzos de este año.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura