Ingresá

Yamandú Orsi durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva (archivo, marzo de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Es engañoso decir que el gobierno aprobó aumentar los gastos confidenciales de Presidencia por seis millones de pesos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La resolución aprueba el uso del crédito sobrante de recursos para el ejercicio 2025 dispuestos en la Ley de Presupuesto de 2020 durante la administración anterior.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 11 de marzo el presidente de la República, Yamandú Orsi, firmó una resolución en la que autoriza la liberación de una orden de pago por seis millones de pesos con cargo al objeto de gasto N° 731 “Gastos confidenciales” para uso de Presidencia de la República. Esto fue interpretado en redes sociales como “lujos presidenciales con el dinero del pueblo” y generó suspicacias entre usuarios.

No obstante, la disposición de Orsi corresponde a la liberación de los créditos sobrantes para dicho rubro, dispuestos en la Ley 19.924 de presupuesto para el período 2020-2024. El presupuesto aprobado en diciembre de 2020, en la administración anterior, incrementó la disposición de recursos para gastos confidenciales de Presidencia de 4.952.000 de pesos a ocho millones de pesos, un aumento de 61% en términos nominales.

Distintos usuarios que obtuvieron decenas de miles de visualizaciones consideraron eso un gasto discrecional del gobierno entrante.

A comienzos de febrero, el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, dispuso la liberación de los primeros dos millones de pesos de ese rubro, correspondiente al ejercicio 2025. La resolución firmada en marzo, en cambio, corresponde a la erogación del crédito restante para este año. En ambas resoluciones los mandatarios disponen el giro de los recursos desde el Banco República a la cuenta de Presidencia de la República.

Asimismo, la resolución establece que la utilización de los fondos referidos se realizará mediante “cheques librados con la firma conjunta” del presidente de la República y el secretario de Presidencia y “una de las firmas habilitadas” del Departamento de Finanzas de ese inciso.

Presidencia de la República no es el único sector del Estado que cuenta con recursos destinados a ese rubro. También disponen de estos gastos los ministerios del Interior, Defensa, Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura