Ingresá

Foto: pxhere.com

Es falso que el botón “unirme” sea para hackearte Whatsapp

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En las últimas horas se viralizó en redes y a través del servicio de mensajería una cadena que alerta sobre un supuesto hackeo para robar datos a los usuarios. Pero se trata de una desinformación que ya circula también en otros países de la región.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En las últimas horas se viralizó en Uruguay una cadena por Whatsapp que alerta por un supuesto hackeo del celular para robar datos personales y que ya había circulado en otros países. La cadena, que ya fue desmentida por otros sitios de verificación alrededor del mundo, fue enviada por distintos usuarios al BOT de Verifica.

“Difundan! Hola a todos!!!! Les cuento que el grupo de mi familia había aparecido un icono verde en el mismo grupo y decía UNIRME (y usan una foto de algún integrante del grupo). si llega aparecer acá por favor no lo toquen es una nueva modalidad de hackeo!!!!, si nadie lo presiona a las horas siguiente se va solo estén atentos !!!!” (sic), dice la falsa alarma que circula masivamente en la aplicación.

La imagen, que se replicó además en redes sociales, sostiene a la vez una advertencia: “Nunca presione el botón de UNIRME. Es una nueva forma de hackeo en WhatsApp”.

La falsa alarma es en realidad de una invitación común para unirse a chats de audio grupal en la aplicación de mensajería. Como advirtió el sitio de fact checking argentino Chequeado, el botón de “unirme” con el ícono de un parlante es el que figura cuando uno pretende dar inicio a un chat de audio grupal.

Esta opción figura, dentro de los grupos que tengan al menos 33 miembros (y hasta los 256, como explica la web oficial de la app), en el costado superior derecho y se muestra como una serie de ondas de audio. Supuestamente, la funcionalidad fue lanzada para ser menos invasiva que las llamadas de voz en los grupos numerosos.

Una vez que alguien inicia el “chat de audio”, a todos los usuarios les aparece una burbuja de chat y pueden unirse mediante el botón que se viralizó en las últimas horas en Uruguay y otros países como sinónimo de una eventual estafa o hackeo. De este modo, si un usuario no quiere unirse, otros pueden mantener esa conversación de audio sin interferir como una llamada a los otros miembros del grupo.

La única diferencia, que propició la circulación de la desinformación, es estética: el botón de unirse a chats de audios es levemente diferente al de las llamadas grupales (de aquellos grupos con menos de 33 miembros).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura