En las últimas semanas se viralizó en redes sociales un supuesto titular del informativo de Radio Sarandí en el que el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, habría afirmado que esa cartera aún no cuenta con “un plan integral” y que recién en agosto se abrirían nuevos refugios. Sin embargo, la publicación es falsa y la frase nunca fue dicha por el jerarca.
El posteo se suma a una larga lista de placas que simulan ser titulares de prensa para atribuir frases o acciones a personalidades públicas. Al igual que anteriores ocasiones, la difusión comenzó por los usuarios de X @ElInformante y @anagrimbau y se expandió a Instagram y Facebook entre cuentas partidarias afines a la Coalición Republicana. En algunos casos, la imagen fue acompañada de la etiqueta #MuertesEvitables, en referencia al fallecimiento de personas en situación de calle en la vía pública.
La imagen original corresponde a una entrevista en la que participó Civila en Radio Sarandí el 18 de junio, donde fue consultado, entre varios temas, por las muertes ocurridas por esos días. En su participación, el ministro definió a su cartera como un “fierro caliente”, pero señaló que lograron encontrar soluciones al sobrepasarse los cupos dispuestos en todo el país en la noche anterior. No obstante, en esa entrevista no se hizo mención a ningún plan integral.
En la conversación, Civila fue consultado por los planes heredados del gobierno anterior, con el plan piloto de viviendas con apoyo y el Plan de Alimentación Territorial, a lo que el ministro manifestó que estos programas en curso están en evaluación y que no se va a “cortar nada hasta tener una respuesta mejor”.
Respecto de la cantidad de plazas, el ministro señaló que se está trabajando en aumentar las plazas a futuro en las distintas modalidades que se manejan, con foco en los refugios de 24 horas. A comienzos de junio, Presidencia difundió una campaña con las acciones de los primeros 100 días de gobierno, entre los que se destacó la duplicación de cupos nocturnos para personas en situación de calle, así como el inicio del plan piloto Comunidad a la Calle, que significa la apertura de centros comunitarios barriales para recibir a esa población.