En los últimos meses llegaron a Uruguay diversas figuras de las “nuevas derechas” regionales, convocadas por el estímulo de agrupaciones locales que, inspiradas por los discursos y las formas del presidente argentino Javier Milei, encontraron en el país una tribuna desde donde amplificar sus ideas.
A comienzos de mayo tuvo lugar el primer encuentro: La Derecha Fest. La actividad fue una réplica de una serie de eventos que se vienen realizando en Argentina (conocidos como Viva la Derecha Fest) y que suelen estar encabezados por Emanuel Dannan, Agustín Laje y Nicolás Márquez. La primera edición fue el 5 de octubre de 2024 en Buenos Aires, y el próximo 22 de julio tendrá un nuevo encuentro en la ciudad de Córdoba, donde anunciaron que estará Milei.
En Uruguay el promotor principal ha sido el comunicador Esteban Queimada, quien desde su programa de streaming Bajo la lupa arengó a su audiencia a asistir. En su programa también denunciaron la “censura” por parte del hotel Radisson Victoria Plaza, en cuyos salones se desarrollaría la actividad, que llegó a aparecer en las piezas de difusión iniciales. Pese a la incertidumbre, no se interrumpió la venta de entradas, cuyo precio rondaba los 1.600 pesos. Finalmente, la actividad se trasladó al Mega Templo Beraca, dirigido por el pastor Jorge Márquez, suegro del diputado nacionalista Álvaro Dastugue. De hecho, Márquez puso a disposición la web infoc.uy, sitio que es utilizado para otros eventos de su organización.
Quien organizó la actividad a nivel local fue Sergio Grossztein, a quien Queimada agradeció desde el escenario cuando fue su turno de exponer, y quien fuera vicepresidente del Partido Libertario del Uruguay (PLU). Grossztein genera contenido audiovisual para su programa de streaming Hasta el hueso, que realiza junto con Nahuel Speranza, también integrante del PLU, y quien además figura entre los autores de la sección uruguaya de La Derecha Diario (LDD). El programa, que se transmite desde los estudios de Queimada, genera contenido que cuestiona el “wokismo” y lo que entienden por la Agenda 2030, a la que estarían plegados los partidos tradicionales. Asimismo, buena parte de los análisis giran en torno a la Ley 19.580 de Violencia hacia las Mujeres Basada en Género, a la que definen como un “atropello a la justicia”.
Si bien el evento contó con esta asistencia local, la idea y producción general corresponden a la productora argentina Gaucho (que no debe confundirse con su homónima uruguaya), cuyo eslogan es ser “la agencia de la batalla cultural” y que produce documentales dirigidos por el propio Laje. Esta empresa, junto con la editorial Hojas del Sur, con publicaciones afines a la “batalla cultural”, entre las que se encuentra la biografía del propio Milei, y LDD auspician estos eventos.
La versión uruguaya también contó con la presencia de estos auspiciantes, y LDD gozaba de “cobertura exclusiva”, excusa por la cual no se emitieron acreditaciones para el ingreso de los medios de comunicación tradicionales.
LDD posteó un audiovisual en el que el micrófono es llevado por Nicolás Wasiluk, un piloto de carreras y modelo oriundo de Punta del Este que desde hace unos meses se encarga de las coberturas realizadas por LDD. Wasiluk, quien se radicó en Buenos Aires hace pocos meses, se encarga de Checkin Viral, una plataforma de la propia LDD de difusión de destinos turísticos de Argentina bajo el auspicio del gobierno de Milei.
Entre las figuras presentes estuvieron el español Javier Negre, actual titular de LDD, los libertarios argentinos Agustín Laje, Emannuel Dannan y Nicolás Márquez, la exdelegada congresional puertorriqueña en Estados Unidos Elizabeth Torres, y como representantes locales se contó con la oratoria de Queimada, referente de la Plataforma por la Libertad (PPL), así como del “anfitrión” del lugar, el pastor Márquez. Entre los asistentes políticos se destacó la presencia del propio Dastugue y de la exdiputada Inés Monzillo.
Negre, quien se integró a este ecosistema regional a mediados del año pasado cuando se radicó en Buenos Aires luego de la llegada de Milei al gobierno argentino, expuso el modelo de negocios que implica la red de sitios que maneja, que incluye portales y canales de streaming. En España, su canal EDATV (Estado de Alarma TV) fue vetado del ingreso a la Cámara de Diputados por mayoría de los representantes, medida que surgió a demanda de colectivos profesionales de periodistas con el argumento de “evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo”, de acuerdo a lo informado por Onda Cero.
Pero Negre no se dejó intimidar y, en pleno templo Beraca, se comparó con Jesucristo: “A un tipo como Jesucristo, que fue un inspirador para mí, lo demonizaron, lo blasfeman y colgaron en la cruz, como me hicieron a mí. Muerte civil en todos los medios de comunicación con las grandes televisiones llamándome ultraderechista. Yo dije: ‘Yo también puedo’”.
Esta mixtura entre expositores libertarios, evangelistas y neoconservadores generó la aglomeración de un público de distintos perfiles, pero todos bajo el paraguas de la “batalla cultural”. Con este concepto se arengó a los presentes a combatir todo aquello que interpretan como una amenaza a los valores occidentales y de raíz judeocristiana. En el cuadro de antagonistas entra lo que interpretan por comunismo, el progresismo, las agendas de derechos, el globalismo, así como los movimientos LGTBI y feministas. También entran en esta categoría la derecha tradicional, definida como “tibia” y de centro.
El pastor Jorge Márquez durante Que Viva la Derecha Fest, en el Complejo Beraca, el 2 de mayo.
Foto: Mara Quintero
Debido al éxito, cuyos organizadores estimaron en 2.000 asistentes (aunque el templo cuenta con 1.500 asientos y algunos de ellos permanecieron libres), hubo un segundo evento, con el impulso de Queimada: el 18 de junio en Montevideo Music Box tuvo lugar el Bajo la Lupa Fest.
En esta ocasión, y siguiendo la premisa de la batalla cultural, se reiteró la presencia de Dannan y Torres. A ellos se sumó el referente de extrema derecha peruano Miklós Lukács, conferencista que trabaja tópicos relacionados a globalismo y tecnologías y denuncia que el progresismo “es la ideología política que recurre a la ciencia y la tecnología como principales instrumentos”.
En entrevista con la revista “contracultural” española Centinela, Lukács afirmó que “la transformación tecnológica busca también una transformación moral” y que, por ese motivo, “el hombre, que se pone en medio de su camino, también quiere ser cambiado”.
Como orador local se sumó el abogado Fernando Doti Tori, presidente de la Asociación de Liberales del Uruguay (ALU), y quien fuera fundador de la PPL, de la que se retiró pocos días antes del evento.
Los congresistas de Cristo
A la par de este evento, la iglesia Misión Vida, liderada por Márquez, fue anfitriona en junio del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, que se realizó, esta vez sí, en el salón principal del hotel Radisson y recibió a legisladores y líderes afines al cristianismo en toda la región. Este evento, que se publicitó como “la gran fiesta provida”, también contó con la “cobertura exclusiva” de LDD y la presencia de Torres, Lukács y Danann, quienes llamaron a defender la familia de la “agenda globalista”. De acuerdo con una publicación difundida por la Lista 340, dirigida por Dastugue, el encuentro implicó el arribo al país de más de 60 legisladores de nueve países latinoamericanos.
Esta actividad contó nuevamente con la cobertura de LDD, portal al que Dastugue vertió su opinión sobre el hecho de que la política esté alineada a este tipo de eventos. El legislador afirmó que la instancia implica el encuentro de legisladores que defienden “principios y valores”, especialmente el derecho a la “vida, la familia y la libertad”.
En este contexto, parte de los parlamentarios cristianos fueron recibidos en el Parlamento por representantes de la Coalición Republicana, entre los que se encontraban la exdiputada Monzillo, la diputada por Alianza País Fernanda Ausperberg y el propio Dastugue.
Este Congreso Iberoamericano se autodefine como un movimiento y fue creado por la ONG evangélica Concertación, dirigida por Aarón Lara, periodista y escritor mexicano vinculado a grupos cristianos y que dirige el portal Evangélico digital. Esta organización cuenta con antecedentes de accionar político en otros países de América Latina. En 2022 declararon a Guatemala “capital provida de Iberoamérica”, en un acto encabezado por el entonces presidente de ese país, Alejandro Giammattei, el día posterior a la aprobación por parte de la bancada oficialista en el Congreso guatemalteco, con mayoría conservadora, de la Ley para la Protección de la Vida y la Familia, que ampliaba las penas de prisión para aquellas mujeres que se sometieran a abortos.
Además, han participado en encuentros de derechos humanos organizados por la Organización de Estados Americanos, y en 2024 intentaron imponer su propio candidato provida, el juez peruano Carlos Bernal Pulido, como presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bernal fue destituido de la Corte Constitucional de su país cinco años antes del final de su mandato por un “comité evaluador”, ya que defendía posturas como que la Biblia era la fundamentación del principio de separación de poderes.