Ingresá

Centro Hospitalario Pereira Rossell, en Montevideo (archivo).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Es falso que durante el actual gobierno se duplicó la cantidad de niños baleados atendidos en el hospital Pereira Rossell

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El dato difundido en redes sociales corresponde en realidad a la evolución del indicador entre 2002 y 2020.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A comienzos de mes fue presentado un informe por los investigadores Gabriel Tenembaum e Ignacio Samarano sobre la “Topografía humana de heridas de arma de fuego en Montevideo” que aborda este fenómeno en los recintos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en el período comprendido entre 2020 y 2023.

Luego de conocidos los resultados parciales del trabajo a través de artículos de prensa, en redes sociales circuló un posteo que adjudica la evolución negativa de este fenómeno a la gestión del actual ministro del Interior, Carlos Negro. La publicación, divulgada en las cuentas de redes del sitio web La Derecha Diario, señala que “la inseguridad está completamente descontrolada de la mano del ministro Negro” y que “se duplicaron las consultas de niños y niñas por heridas de arma de fuego” en el hospital Pereira Rossell.

No obstante, consultado por la diaria, Tenembaum explicó que la “duplicación” no se dio en ese tramo sino que corresponde a la evolución durante el período entre 2002 y 2020, resultado obtenido luego abordar una sistematización de las consultas por heridas de arma de fuego (HAF) en menores de hasta 15 años que ingresan al Departamento de Emergencia Pediátrica del Pereira Rossell.

De acuerdo con el estudio, publicado en 2024 por un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, mientras que las consultas por HAF graves representaban una de cada 19.643 en 2002, estas aumentaron a una en 12.250 en 2012, y una en 10.000 en 2020, guarismo que arroja el aumento señalado por el posteo. Además, el actual director del Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, afirmó que en los últimos meses “no hubo variaciones” en lo que respecta a estos casos. Entre enero de 2024 y el 31 de mayo de 2025 ingresaron seis menores de 14 años en ese hospital por HAF, y un total de 37 entre todos los centros asistenciales de ASSE.

Por otra parte, el informe elaborado por Tenembaum y Samarano señala que del total de 3.736 personas que habían ingresado por HAF a alguno de los centros asistenciales de ASSE en Montevideo entre 2020 y 2023, un 0,6% tenían entre 0 y 12 años de edad, lo que significó 23 niños o niñas. Asimismo, 7,9% de los ingresos correspondieron a adolescentes de entre 13 y 17 años, unos 296.

Sin embargo, estos datos guardan diferencias respecto a los del Ministerio del Interior, basados en las novedades ingresadas al Sistema de Gestión de Seguridad Pública, que registra 22 casos de niños y niñas de entre 0 y 12 años, así como 356 de entre 12 y 13 años, cifra que incluye al resto de los proveedores de salud además del sistema público. De acuerdo con los autores, una posible hipótesis sobre esta diferencia podría deberse a casos no denunciados por las víctimas o sus adultos responsables, influenciados por factores como el miedo, amenazas, represalias o por haber sido partícipes en intercambios con armas de fuego.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura