Ingresá

Gerardo Caetano (archivo).

Foto: Eric Vidal, Parlamento Europeo, AFP

Es falso que Gerardo Caetano declaró ser votante del Frente Amplio

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una supuesto titular de prensa, que es apócrifo, atribuyó al historiador una frase que nunca dijo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales una publicación de un supuesto titular de prensa del informativo Telemundo que resalta una declaración falsa del historiador Gerardo Caetano en la que afirma que “siempre” votó al Frente Amplio, pero que se considera “un historiador independiente”. El docente nunca dijo esa frase y el posteo corresponde a un titular de prensa falso que apela a la identidad visual del medio de prensa.

La placa falsa se viralizó rápidamente en medio de la polémica por un documental emitido por Presidencia de la República el 25 de agosto en el marco de los festejos del Bicentenario de la Declaratoria de Independencia. En el audiovisual, Caetano había afirmado que en la década de 1920, previo a los festejos del Centenario, el Partido Colorado (PC) solía señalar el 18 de julio de 1830 como fecha de nacimiento del país, debido a que el 25 de agosto de 1825, su fundador Fructuoso Rivera “estaba del otro lado, adhiriendo a las fuerzas de Lecor”.

Esta afirmación generó reacciones en filas coloradas, como la del Secretario General del PC, Andrés Ojeda, el senador Robert Silva y el exlegislador Ope Pasquet, quienes puntualizaron que para entonces Rivera ya no era leal a Brasil debido a que se había pasado al bando independentista el 29 de abril de 1825, durante el “abrazo del Monzón”.

Finalmente, el historiador pidió disculpas por su error y señaló que se debió a un aspecto que se coló en el relato oral, e incluso afirmó estar analizando su abandono de la Comisión del Bicentenario.

En entrevista con Radio Sarandí, el historiador reconoció el “error de una exposición oral” y que le resultan llamativos los ataques que recibe ante cada declaración de su parte. “Hay un grupo, ubicado en las derechas y en los partidos que formaron parte de la coalición multicolor, que me odia”, aseguró Caetano, y luego añadió: “Ante cada intervención, sea sobre el tema que sea, viene una catarata. Yo pienso que me odian, por supuesto, no cabe duda”.

La imagen tomó un posteo original publicado a las 14:10 del 28 de agosto en la cuenta oficial de X de Telemundo que al momento tenía las mismas 11.300 visualizaciones, al que se aplicó un texto sobreimpreso y una imagen del historiador cuya publicación original se realizó en el sitio web del diario Cambio de Salto. Asimismo, no surgen resultados en línea de que Caetano haya dicho esa u otras frases similares en algún ámbito público ni en ningún medio de comunicación.

La cuenta original que originó el bulo es @ElInformante_1, usuario que usualmente difunde desinformación en redes sociales y cuyo titular ya fue procesado por la Justicia por la reiteración de esta práctica. La publicación atravesó una amplia viralización en pocas horas y generó reacciones de algunas personalidades públicas como el comunicador Antonio Maeso, quien respondió al posteo confiando en su veracidad.

La práctica del uso de la identidad visual de medios de alcance nacional para la viralización de titulares de prensa falsos con finalidades políticas se volvió usual durante el último año, lo que motivó varios artículos de la diaria Verifica y de algunos de los medios de prensa afectados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura