Ingresá

Foto: Rodrigo Viera Amaral.

Es falso que Whatsapp te espíe a través del uso de la inteligencia artificial de Meta

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En los últimos días volvió a viralizarse una cadena de la plataforma de mensajería que indica que los usuarios están siendo espiados y alerta sobre el modo de protegerse, pero es un engaño.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde que Meta implementó la inteligencia artificial en el servicio de mensajería, se viralizaron decenas de cadenas sobre los supuestos espionajes de la empresa por medio del uso de dicha herramienta por los usuarios de Whatsapp. Sin embargo, gran cantidad de sitios de verificación han desmentido la versión en reiteradas ocasiones.

Según la cadena viral, que enviaron varios usuarios a través del BOT de Verifica, los usuarios deben estar alerta “por su seguridad”.

Bajo el título “IMPORTANTE: Aviso de privacidad del chat de WhatsApp”, la cadena llama a que los administradores de grupos de chat los configuren de inmediato desde la configuración avanzada de privacidad del chat. “Si no se activan, los sistemas de IA pueden acceder legalmente a todos los mensajes de chat grupal, a los números de teléfono de los miembros e incluso a los datos personales almacenados en los teléfonos. ¡Esto también incluye chats 1 a 1!”, alerta el mensaje.

Además, la falsa cadena da indicaciones de cómo proceder y otros alertas y riesgos supuestos. Desde la empresa desmintieron en reiteradas ocasiones que el uso de la IA de Meta supusiera ese tipo de riesgos o permisos. Otro de los temores que circularon fue que al mencionar a la IA en chats grupales esta podría recopilar información de esos grupos, pero la empresa aclaró, ante las consultas de varios medios de verificación de la red Latam Chequea, de la que la diaria Verifica es miembro, que se trata de un engaño, ya que la IA sólo puede leer el mensaje en el que se la arroba o convoca para una duda particular en el grupo.

La cadena circuló con fuerza en el ecosistema del servicio de mensajería en España, México, Colombia, Argentina y Uruguay al menos desde abril de 2025, cuando la función entró en vigencia en la aplicación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura